Copépodos (Copepoda), actual clase Hexanauplia

Copépodos (Copepoda), actual clase Hexanauplia
Paradais Sphynx/CC BY 2.0

Los copépodos son un grupo de animales invertebrados incluidos taxonómicamente dentro del Phylum Arthropoda, Clase Hexanauplia (anteriormente pertenecían a la clase Maxillopoda, ocupando el rango de subclase, llamada Copepoda, con 10 órdenes y más de 12000 especies destacadas por su rol ecológico, además de tener relevancia en salud.

Su denominación proviene a nivel etimológico de la fusión de dos términos griegos, “cope” y “poda” cuya traducción es remo y pata, de forma respectiva, para hacer referencia al aspecto de sus apéndices natatorios y al movimiento síncrono que ejecutan durante su desplazamiento.

Estas líneas tienen como eje central precisamente a estos ejemplares, los copépodos (Copepoda), en las que se da a conocer su el lugar donde viven o hábitat, los caracteres generales que poseen, su reproducción, importancia y se mencionan algunos ejemplos de estos seres acuáticos que pueden ser de vida libre o parásita.

Hábitat de los copépodos

Los miembros de la subclase Copepoda son animales que ocupan principalmente espacios acuáticos, tanto marinos como dulceacuícolas, aunque también existen algunas especies colonizadoras de lugares semiterrestres, como bosques húmedos.

Los ambientes acuáticos ocupados son heterogéneos, desde fosas profundas en los océanos, lagos, aguas hidrotermales y subterráneas, en los que su densidad poblacional puede llegar a ser bastante elevada.

Características de los miembros de la subclase Copépoda

Los principales caracteres generales morfológicos que poseen los miembros de la subclase Copepoda, llamados generalmente copépodos se destacan a continuación:

Tamaño

Las longitudes que los copépodos suelen alcanzar suelen ser pocas, la mayoría de ellos tiene tamaños de entre 0,2 y 5 milímetros. Sin embargo, existen ejemplares con dimensiones mayores que rondan los 28 mm y especímenes parásitos de algunos centímetros de largo.

Morfología

El cuerpo de estos diminutos animales como ocurre con el del resto de los artrópodos se encuentra dividido en varios somitos o terguitos, los cuales se agrupan en tagmas, específicamente en dos, uno más ancho y grueso y el otro más delgado, cuya denominación son prosoma y urosoma, respectivamente. Esta división se produce por una región llamada zona de flexión, de ubicación variable en los distintos especímenes, lo que genera tres clases de tagmosis (gimnoplea, podoplea y dolicoplea).

En la parte anterior del cuerpo de los integrantes de Copepoda se encuentras generalmente 6 somitos conformando el cefalosoma, en donde cada uno lleva inserto un par de apéndices, los cuales son: anténulas, antenas, mandíbulas, maxílulas, maxilas y el sexto terguito porta los maxilípedos, útiles en el proceso de alimentación. Estos somitos se encuentran unidos formando lo que se conoce como escudo cefálico, en el que el borde de la parte anterior se proyecta conformando un rostro, muy heterogéneo en su forma dependiendo de las especies.

El tronco lo integran los somitos o terguitos torácicos y abdominales, los primeros con un número generalmente de 6 y los segundos de 3, y posterior a ellos se encuentra el telson. En el caso de los torácicos, los primeros 5 son los somitos pedígeros, ya que poseen en su región ventral un par de apéndices natatorios o patas que tienen como característica una morfología de remo o pala, es decir, que en total serían 10 patas o 5 pares (1 por somito). El último terguito torácico corresponde al genital, con los agujeros genitales, cubiertos por un opérculo. Los terguitos abdominales carecen de apéndices y el telson se encarga de portar el ano y las ramas caudales (en número par). En algunas hembras de la subclase Copepoda se mantienen fusionados los somitos genital y el primero abdominal.

Esta descripción morfológica general del cuerpo de un copépodo puede variar en algunos miembros del grupo, sobre todo en ejemplares que viven a expensas de otros (parásitos), los cuales pueden llegar a perder los apéndices.

Reproducción y ciclo de vida de los copépodos

La reproducción de los Copepoda es sexual, los sexos son separados (dioicos o gonocóricos), la fecundación ocurre sin cópula, ya que el macho utiliza un espermatóforo para la transferencia de esperma. La hembra porta sacos ovígeros que se localizan externamente, esta característica también suele ser distintiva del grupo y resulta sobre todo importante en las formas con vida parásita. El desarrollo de los copépodos ocurre de forma gradual pasando por diversos estadios o fases, 6 llamados naupliares/metanaupliares y 5 con el nombre de copepodito.

Las formas naupliares poseen un cuerpo oval sin segmentación con 3 pares de apéndices, los cuales corresponden a anténulas, antenas y mandíbulas, mientras van avanzando en desarrollo van surgiendo ciertos bultos de los otros apéndices (maxílulas, maxilas y maxilípedos), más el primer par de patas. Pasa a ser un metanauplio cuando son funcionales más de 6 apéndices (3 pares).

En el caso del copepodito, el cuerpo se encuentra segmentado, el estado uno comienza con solo 3 pares de patas, luego se van incorporando de forma gradual las patas restantes y van apareciendo los somitos urosomales y el telson, hasta alcanzar el estado adulto con la morfología característica, en donde no se presentan mudas ni crecimiento.

Importancia de Copepoda

La relevancia de los miembros de la subclase Copepoda es debida a diversos roles que cumplen, a continuación se mencionan los principales aspectos:

Alimentación y ciclado de nutrientes

Primeramente a nivel ecológico, los copépodos con sus grandes densidades poblacionales sobre todo en los océanos donde constituyen la fuente de alimento a otros seres vivos, ya que forman parte del zooplancton, además que debido a su comportamiento migratorio (ascenso durante la noche al entorno más superficial para alimentarse de fitoplancton u otros organismos y descenso diurno a mayores profundidades para defecar) los hace importantes también en el ciclado de nutrientes en los cuerpos de agua.

Parasitismo y depredación

Los copépodos también poseen un rol en salud pública debido a que algunas especies sirven de hospedadores intermediarios a ciertos parásitos que afectan a los seres humanos, como lo son algunas taenias y nemátodos. Además que estos seres diminutos constituyen la fuente de alimento de muchos otros seres vivos, incluidos vertebrados, específicamente peces (tanto en su fase adulta como de la larva) de importancia para el ser humano.

Muchos también poseen relaciones de parasitismo con otras especies de animales, tanto de invertebrados, como de vertebrados, en los que pueden desarrollar como ectoparasitarios y endoparasitarios.

Cultivo de copépodos y usos para el ser humano

Algunas especies de los miembros del grupo son relevantes para el ser humano, principalmente a nivel de la acuicultura, por su valor nutricional, donde algunos ejemplares se cultivan para emplearse como alimento vivo a diferentes larvas de peces.

También se utilizan como control biológico los especímenes depredadores para que se nutran de larvas de mosquitos y de esta manera contribuyan a controlar la densidad poblacional sobre todo en aquellos que funcionan como vectores de enfermedades (como la malaria, dengue, entre otros). Existen otros campos de aplicación de estos invertebrados, como es el caso estudios de calidad de aguas y pruebas toxicológicas.

Ejemplos de algunas especies de copépodos

Como ya se ha mencionado existen diferentes tipos de copépodos de acuerdo a las formas de vida que estos organismos poseen, a continuación se listan algunos ejemplos de especímenes libres, así como parásitas:

Aglaodiaptomus clavipes: ejemplar neártico, de vida libre ubicado taxonómicamente dentro del Orden Calanoida, Familia Diaptomidae y Género Aglaodiaptomus. Su tamaño es generalmente grande (si se le compara con otros Copepoda), llegando a medir hasta 2,5 mm tomando en cuenta las ramas caudales.

Lophoura brevicollum: copépodo parásito que ha sido encontrado dentro de peces como Nezumia liolepis, perteneciente al Orden Siphonostomatoida y la Familia Sphyriidae, que puede encontrarse a algunas profundidades cercanas a los 1300 metros.

Eucyclops (Tropocyclops) prasinus: copépodo del Orden Cyclopodia, Familia Cyclopidae, de amplia distribución a nivel neotropical, de diminuto tamaño, apenas unos 500 µm, que posee como caracteres distintivos 12 o menos segmentos en las anténulas, urosoma alargado con 5 segmentos y ramas caudales cortas, entre otros.

Referencias

– Gaviria, S.; Aranguren-Riaño, N. (2019).Continental copepods (Crustacea: Hexanauplia) of Colombia: revision and additions to the inventory. Biota ColomBiana; 20: 50-74.

– Gómez, S; Deets, G.; Kalman, J.; Morales-Serna, F. (2010). Lophoura brevicollum n. sp. (Copepoda: Siphonostomatoida: Sphyriidae), a parasite of the Smooth Grenadier Nezumia liolepis (Gilbert, 1890) (Pisces: Macrouridae) from the Eastern Pacific, and a new record and new host of Lophpura unilobulata Castro R. and González. Crustacean Biology; 30: 129-140. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/27753985

– Mercado-Salas, N.; Suárez-Morales, E. (2012). Morfología, diversidad y distribución de los Cyclopoida (Copepoda) de zonas áridas del centro-norte de México. II. Eucyclopinae y análisis biogeográfico. Hirobiológica; 22: 99-124.

– Miracle, M. (2015). Clase Maxillopoda. Subclase Copepoda. Orden: Cyclopoidea. Revista IDEA; 95:1-19.

– Morales, A.; Vargas, J. (1995). Especies comunes de copépodos (Crustacea: Copepoda) pelágicos del Golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista de Biología Tropical; 43: 207-218.

– Morales-Ramirez, A. (2001). Biodiversidad marina de Costa Rica, los microcrustáceos: Subclase Copepoda (Crustacea: Maxillopoda). Revista de Biología Tropical; 49: 115-133.

– Torres, J.; Vázquez-Martínez, M. (2015). Copépodos (Crustacea: Copepoda) como agentes de control biológico de larvas de mosquitos Aedes (Diptera: Culicidae) en Chiapas, México. Hidrobiológica; 25 (1): 1-6.

– Varela, C.; Lalana, R. (2015). Copépodos (Crustacea: Maxillopoda; Copepoda) parásitos del archipiélago cubano. Solenodon; 12: 9-20.

– Velázquez, K. (2019). Taxonomía, distribución y aspectos ecológicos de los copépodos (Crustacea:

Copepoda) de charcas temporales del estado de Jalisco. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. 216 páginas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *