Caballitos de mar (género Hippocampus: Syngnathide)

Caballitos de mar
Caballitos de mar
Hans Hillewaert/CC BY-SA 4.0

Morfología y características

Los caballitos de mar disponen de una baja movilidad debido a la presencia de aleta caudal exclusivamente (Storero, 2004). Presentan una serie de anillos que encierra el cuerpo alargado y el pedúnculo caudal puede ser prensil. Algunos, a su vez, exteriorizan colores muy llamativos, no miden una longitud superior a 60 cm y presentan pequeños orificios branquiales. Además poseen un solo riñón al lado derecho (desparejado) y sin glomérulo (Fishbase., 2017).

Debido a la cola prensil y la locomoción vertical, el sistema vertebral de los caballitos de mar es altamente especializado, por ende, aunque los elementos vertebrales sean metaméricos (repetitivos), presentan un caso particular de cambios morfológicos, ya que la capacidad de flexión dorso-ventral de la cola en estos organismos es una modificación impresionante en la historia evolutiva de los peces (Bruner & Bartolino., 2008).

Taxonomía y distribución

Los caballitos de mar pertenecen a la familia Syngnathide (signátidos ), la cual data del eoceno inferior-terciario, siendo el género Hippocampus spp. (caballitos de mar), con unas 149 especies descritas hasta la actualidad (Fishbase., 2017), el más diversificado, agrupando además la familia de los signátidos a los peces pipas o agujas (Piacentino & Luzzatto, 2004; Storero, 2004).

El género Hippocampus tiene una amplia distribución en los océanos Índico, Pacífico y Atlántico, que a nivel de especies se ve limitada en algunas ocasiones por un gradiente longitudinal y latitudinal. Aunque se reportan ausencias en el registro fósil, se presentan reportes de la existencia hace aproximadamente 20 millones de años. Hippocampus spp. presenta una alta diversidad en el Indo-Pacífico, especialmente al sureste de Asia (Casey et al., 2004).

Hábitat y costumbres

En cuanto al hábitat de los caballitos de mar, unos pocos habitan en aguas dulces o salobres, ya que la mayoría son marinos, se encuentran en aguas cálidas y tropicales a pocas profundidades, entre arrecifes de coral y vegetación acuática. H. reidi por su parte, habita raíces de manglares, poríferos, tunicados, estuarios y cnidarios, además la salinidad no presenta un efecto sobre su crecimiento y fecundidad (Melo-Valencia et al., 2013). Las poblaciones del género al presentar una baja movilidad, su estructura poblacional se ve afectada fácilmente.

Alimentación

En términos alimenticios se consideran a los caballitos de mar succionadores especializados, este método de alimentación es utilizado por algunos peces teleósteos y algunas especies de invertebrados marinos. El mecanismo de succión consiste en ampliar y contraer los músculos bucales para generar un flujo de agua al interior de la cavidad bucal (Roos et al., 2009). La alimentación se basa principalmente en crustáceos como copépodos, anfípodos y decápodos, la estrategia de forrajeo u obtención del recurso, se fundamenta en esperar a la presa y camuflarse de la misma sin ejercer una búsqueda activa. El tipo de presa seleccionado está determinado por la disponibilidad del alimento y el tamaño del hipocampo, que es el conjunto muscular involucrado en la succión (Storero, 2004).

Reproducción de los caballitos de mar

Las poblaciones del género Hippocampus presentan baja fecundidad y cuidado parental, por su parte, los machos poseen una bolsa donde se depositan, fertilizan e incuban los huevos en la región ventral, su comportamiento reproductivo es constante durante todo el año y el número de crías oscila entre 150 a 630 individuos, siendo este dependiente del tamaño del macho (Cabrera, 2010). La mayoría de representantes del género son monógamos, sin embargo, se reportan algunos casos de poligamia en caballitos de mar (Foster & Vincent, 2004).

Biología del caballito de mar

Las densidades poblacionales de los caballitos de mar son relativamente bajas (0-0.5 individuos/m2), a su vez se han reportado algunas agregaciones de 10 individuos/m2. Por su parte, las tasas de crecimiento están pobremente estudiadas pero, se conoce la relación del tamaño con la primera madurez sexual como en otros teleósteos. También se ha reportado que el tamaño de los huevos, juveniles y adultos presenta una relación directamente proporcional con la altitud (Foster & Vincent, 2004). Saavedra et al., (2014), determinaron que el contenido de ácidos grasos en la dieta favorece el aumento del tamaño y la calidad de los de los huevos de H. Kuda.

Futuras investigaciones

Foster & Vincent, (2004), proponen que se deben profundizar las investigaciones en el campo de la conservación y manejo de las diferentes especies agrupadas en el género, además de profundizar en investigaciones que abarquen temas tales como la edad y tamaño de la madurez, tasas de crecimiento y estimaciones de la abundancia dependientes e independientes de la presencia de peces.

Resumen

Los caballitos de mar poseen una serie de anillos que encierran el cuerpo, presenta a su vez, la capacidad de flexión dorso-ventral de la cola que puede ser prehensible, también presentan solo un riñón al lado derecho, sus colores son muy llamativos y estos organismos no sobrepasan los 60 cm de longitud.

Su distribución global es limitada en algunos casos para especies particulares dada su baja movilidad y patrones de distribución longitudinales y latitudinales. El mecanismo de alimentación es succionador, la selección del tipo de crustáceo ingerido está influenciada por la disponibilidad de alimento y el tamaño del hipocampo.

En términos reproductivos, son especies generalmente monógamas con algunos casos descritos de poligamia, presentan baja fecundidad y el cuidado parental suele estar ausente. La densidad poblacional es de 0-0.5 individuos/m2 y, a su vez, es de vital importancia profundizar las investigaciones en el área de la conservación y manejo de los caballitos de mar.

Referencias

Bruner, E., & Bartolino, V. (2008). Morphological variation in the seahorse vertebral system. Int. j. morphol, 26(2), 247-62.

Cabrera, Á. (2010). Reproducción y levante del caballito de mar. EXPEDITĬO, (2).

Casey, S. P., Hall, H. J., Stanley, H. F., & Vincent, A. C. (2004). The origin and evolution of seahorses (genus Hippocampus): a phylogenetic study using the cytochrome b gene of mitochondrial DNA. Molecular Phylogenetics and Evolution, 30(2), 261-272.

Fishbase. (1 de Febrero de 2017). Fishbase. Obtenido de Fishbase: http://www.Fishbase.org/Summary/FamilySummary.php?ID=258.

Foster, S. J., & Vincent, A. C. J. (2004). Life history and ecology of seahorses: implications for conservation and management. Journal of fish biology, 65(1), 1-61.

Melo-Valencia, A. F., Ospina-Salazar, G. H., Gómez-León, J., & Cortés-Pineda, F. A. (2013). Efecto de la salinidad en la supervivencia y crecimiento de crías de caballito de mar Hippocampus reidi Ginsburg en cautiverio. Bol. Inv. Mar. Cost, 42(1), 193-201.

Piacentino, G. L., & Luzzatto, D. C. (2004). Hippocampus patagonicus sp. nov., nuevo caballito de mar para la Argentina (Pisces, Syngnathiformes). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 6, 339-349.

Roos, G., Van Wassenbergh, S., Herrel, A., & Aerts, P. (2009). Kinematics of suction feeding in the seahorse Hippocampus reidi. Journal of Experimental Biology, 212(21), 3490-3498.

Storero, L. P. (2004). Hábitos alimentarios y comportamiento trófico del caballito de mar (Hippocampus sp) en la bahía de San Antonio (Río Negro) (Bachelor’s thesis).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *