Autor: Adrian Castellanos. Biólogo

  • Mimetismo batesiano, características, funcionalidad y ejemplos

    Mimetismo batesiano, características, funcionalidad y ejemplos

    La interacción de los seres vivos en la naturaleza es un hecho fundamental que se da diariamente, y forma parte de los continuos cambios y procesos evolutivos que sufren las especies para adaptarse a su entorno. De igual manera, estas adaptaciones le permiten aumentar las probabilidades de sobrevivir y lograr reproducirse para mantener la especie,…

    Leer más


  • Cetáceos y el grupo artiodáctilos: una mirada a su historia y taxonomía

    Cetáceos y el grupo artiodáctilos: una mirada a su historia y taxonomía

    La clasificación de los seres vivos en grupos que reflejen características morfológicas y genéticas que los identifiquen y diferencien, ha resultado un verdadero reto para los investigadores que intentan descubrir los procesos evolutivos de cada una de las especies animales y vegetales. Los cetáceos y el grupo artiodáctilos, han sido uno de los tantos grupos…

    Leer más


  • Camuflaje en reptiles, maravillosos mecanismos adaptativos

    Camuflaje en reptiles, maravillosos mecanismos adaptativos

    Para tener éxito y sobrevivir en la naturaleza, los seres vivos deben interaccionar tanto con factores bióticos como abióticos, lo que en parte ha originado una serie de conductas, hábitos y estrategias con la que hacen frente a diversas tareas como lo es la alimentación, sobre todo en aquellos que necesitan cazar y también a…

    Leer más


  • Anfibios ovovivíparos, curiosidades en la reproducción

    Anfibios ovovivíparos, curiosidades en la reproducción

    Los sistemas reproductivos en el mundo animal son variados, dependiendo en muchos casos a las adaptaciones que se han dado y que les resulte favorable para lograr colonizar nuevos espacios. Así mismo sucede en el grupo de los anfibios, en los cuales podemos encontrar en su gran mayoría especies con reproducción ovípara, otros han optado…

    Leer más