Los poliplacóforos, popularmente conocidos como quitones, son un grupo de invertebrados pertenecientes a la Clase Polyplacophora del Phyllum Mollusca, que engloba alrededor de 1027 especímenes vivientes englobados en dos órdenes, Chitonida con 851 y Lepidopleurida con 176. Los próximos párrafos describen los caracteres distintivos de los quitones, tanto taxonómicos como anatómicos, hábitat y distribución, reproducción,…
Con el nombre de culícidos se conoce a un grupo de mosquitos o zancudos cosmopolitas, solo exceptuando su ubicación en la Antártida, que poseen gran relevancia mundial, ya que muchos de sus especímenes tienen relevancia como vectores o vehículos de transmisión de distintos tipos de enfermedades cuyos agentes etiológicos son seres microscópicos (virus, bacterias, protozoarios…
Con el término de chinches se conocen popularmente a un grupo de insectos hemípteros incluidos en el suborden Heteroptera y que involucra diversidad de familias, algunas cosmopolitas. Son heterogéneos en formas, tamaños, coloraciones, hábitats y estilos de vida, por lo que adquieren diferentes nombres como chinches hediondas, de las camas, besuconas, depredadoras y hasta piratas.…