Oena capensis: tórtola de Namacua

Oena capensis
Oena capensis, tórtola de Namacua
Derek Keats/CC BY 2.0

Características de la tórtola de Namacua

La tórtola de Namacua, Oena capensis, presenta una longitud es de unos 23 cm. El dimorfismo sexual es acentuado toda vez que la hembra no dispone de la máscara negra que abarca la parte frontal de la cabeza y garganta. Destaca su cola larga, de ahí que también se denomine tórtola rabilarga. El pico en machos es anaranjado, aunque un poco rosáceo en su base, al igual que en sus patas. La parte del dorso es amarronada, con dos franjas oscuras ubicadas en la parte media, la parte inferior de las alas presentan color grisáceo con algunas marcas más oscuras, la zona ventral es más clara.

Nombre común

Paloma Namacua, tórtola de Namacua, en inglés Namaqua Dove.

Cuidados

Alimentación

Dado su pequeño tamaño consumen en cautividad mixtura especial para aves exóticas,  complementada con gravilla para mejor ingesta de alimentos y siempre debe tener a su disposición agua fresca.

Hábitat: alojamiento, la jaula

Debe alojarse en una jaula lo suficientemente grande para que pueda moverse holgadamente, Oena capensis puede compartir pajarera con otras especies de aves, si se mantienen más de un ejemplar deben ser parejas y que no vivan con otras especies de palomas o tórtolas, ya que no son muy tolerables. La jaula debe ser más ancha que alta y es recomendable que en su interior cuente con plantas o buenos posaderos. También pueden vivir en el exterior de la vivienda, aunque resguardadas de corrientes y frío extremo, son sensibles a la humedad y es conveniente insertar refugios para guarecerse.

Les gusta revolcarse entre arena fina, por esa razón deben disponer de un cajón arenero para que desempeñen tal actividad. En lo demás son aves sociables y no ariscas.

Reproducción

La puesta de la tórtola de Namacua, Oena capensis, comprende un promedio de dos huevos, la eclosión se produce sobre los 16 días, a los dos semanas los pollos ya cuentan con plumaje, aunque es a partir de los dos meses cuando van adquiriendo el plumaje de adulto, una vez se valgan por sí solos conviene separarlo de sus padres. Pueden poner más de una puesta al año. Es importante facilitarle nidos artificiales, si la jaula es espaciosa, poner dos o tres es buena opción para que elijan el que consideren más adecuado. La madurez sexual es alcanzada a partir del año y medio de vida.

¿Cómo es en estado salvaje?

Oena capensis, tórtola de Namacua
Oena capensis, tórtola de Namacua
Bernard DUPONT/CC BY-SA 2.0

Habita en áreas secas, zonas de matorral o terrenos de cultivos. Oena capensis puede avistarse formando comunidad cuando acceden al agua, también en parejas, especialmente en la época reproductiva, incluso llevando una vida en solitaria.

Le gusta frecuentar el suelo en busca de alimentos, especialmente semillas y puede presentar un comportamiento nómada si vive en sitios más inhóspitos, con el fin de buscar provisiones en lugares más accesible a ese recurso.

Conservación. Distribución geográfica de Oena capensis

Distribución, conservación de Oena capensis

Oena capensis es habitante de África Central y Oriental, también está presente en Madagascar, Siria, Israel y Arabia Saudí.

La tórtola de Namacua es catalogada en la Lista Roja de la IUCN con el rango de preocupación menor, según últimos estudios la especie se encuentra bien distribuida y la población es abundante, incluso su tendencia poblacional es creciente.

Clasificación. Taxonomía de Oena capensis

Dominio: Eukaryota, eucarionte (organismos con células eucariotas)

Reino: Animalia, animales

Subreino: Eumetazoa, eumetazoos

Filo: Chordata, cordados

Subfilo: Vertebrata, vertebrados

Intrafilo: Gnathostomata, Gnatostomados, animales mandibulados

Clase: Aves, vertebrados con plumas y alas

Orden: Columbiformes

Familia: Columbidae, colúmbidas

Género: Oena

Especie: Oena capensis. Linnaeus, 1766

Subespecies:
Oena capensis aliena
Oena capensis capensis

Referencias

ITIS, sistema integrado de información taxonómica (consultado junio 2017); Esther J.J., Verhoef-Verhallen (2005); BirdLife International (2016).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *