Cormorán pigmeo, Microcarbo pygmeus, el más pequeño del grupo

Cormorán pigmeo, Microcarbo pygmeus
Lip Kee/CC BY-SA 2.0

El cormorán pigmeo, Microcarbo pygmeus, es un ave que pertenece a la familia Phalacrocoracidae que comprende 40 especies de aves acuáticas llamadas cormoranes, siendo este ejemplar el más pequeño del grupo. Estas maravillosas aves euroasiáticas son grandes nadadoras y se adaptan a diferentes tipos de hábitats, pudiendo vivir en perfecta armonía en ambientes de aguas dulces y salobres.

¿Cómo es el cormorán pigmeo?

Es un ave de tamaño mediano aunque es el más pequeño de su tipo. Tiene un plumaje muy oscuro que se torna un poco más claro en el pecho y puede presentar algunas partes blancas. Los más jóvenes son de color pardo. Tiene un pico (saber más sobre los tipos de pico en aves) largo con una especie de gancho en la punta que resulta muy útil para atrapar a sus presas. Puede llegar a medir entre 45 y 55 cm de largo. Los machos son más grandes que las hembras.

¿Dónde habita Microcarbo pygmeus?

Buscan espacios con agua que posean mucha vegetación: lagos, lagunas y deltas de ríos son sus lugares favoritos. Las áreas inundadas y los campos de arroz también son ambientes ideales para ellos. Igualmente pueden vivir en sitios de aguas salobres y compartir su hábitat con garzas y otros tipos de aves.

Se encuentran desde sureste de Europa al suroeste de Asia. En Europa habitan principalmente en países como Grecia, Rumania, Bulgaria, Albania y al este de Italia. En Asia se pueden ver en Tayikistán, Kazajstán, Turkmenistán y Uzbekistán. También están presentes en Irán, Irak, Turquía, Siria e Israel, entre otros.

¿Qué come?

El cormorán pigmeo, Microcarbo pygmeus, basa su alimentación en peces y otros animales acuáticos que atrapa durante el día usando la técnica de buceo. Otros alimentos frecuentes son crustáceos y sanguijuelas (accede a este contenido). Permanecerá en el sitio que le proporcione una buena fuente de comida hasta que esta comience a disminuir.

Reproducción

En época de apareamiento la cabeza y el cuello del cormorán pigmeo se tornan pardo rojizos en los individuos adultos. El macho es el encargado de elegir el sitio donde se construirá el nido y luego atraerá a la hembra.

Se congregan en colonias de abundante vegetación y hacen su nido con ramas de arbustos, palos o cañas. Ambos integrantes de la pareja trabajan en conjunto hasta que se encuentre totalmente terminado.

Entre los meses de mayo y junio la hembra pone de 2 a 8 huevos que ambos padres encuban durante 30 días más o menos. Después que las crías nacen, los dos integrantes de la pareja son responsables de alimentarlas llevándoles peces y animales acuáticos al nido. Las crías se independizan a los 70 días.

Costumbres del cormorán pigmeo

Cuando el invierno es severo en el norte, el cormorán pigmeo se va hacia el sur, pero sin salir de su área de reproducción, por lo que se le considera un ave parcialmente migratoria.

Estos animales son gregarios, pero también se les puede ver en solitario. Es común que compartan sus colonias con otras aves como cormoranes grandes y garzas. Estas aves nadan y se sumergen perfectamente, se sienten muy cómodos en el agua y también en el aire ya que pueden trasladarse a distancias grandes.

El cormorán pigmeo o Microcarbo pygmeus es sensible a la actividad humana en sus hábitats naturales. Las causas de su vulnerabilidad son variadas: a veces son víctimas de los pescadores que los consideran un peligro ya que en ocasiones destruyen sus redes de pesca y también por ser grandes consumidores de pescado. También la transformación de sus ambientes naturales, la contaminación del agua, el drenaje de estanques, la destrucción de sus nidos, la caza y la desaparición de fuentes de agua son otros factores que afectan fuertemente la sobrevivencia de la especie.

El cormorán pigmeo es una especie protegida por el acuerdo para la supervivencia de aves acuáticas ( AEWA ), programa internacional desarrollado por las Naciones Unidas para la conservación de las aves migratorias que dependen de los humedales para su ciclo de vida.

Literatura consultada

  • Voskamp, Paul. (julio de 2005).
  • Volponi, E. (Enero de 1997).
  • Ferrer, Xavier. (2012).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *