Categoría: Genética felina: colores, patrones y mutaciones

  • La melanina, en especial la forma denominada feomelanina

    La melanina,  en especial la forma denominada feomelanina

    El gato rojo tiene ese llamativo color  por la presencia de un pigmento denominado feomelanina o phaeomelanina, se trata de un componente de la melanina, el cual se activa gracias al gen anaranjado. Alelos de gatos rojos o tortugas Para este gen se han identificado dos alelos: – “O” dominante: convierte la eumelanina en feomelanina, transformando el manto…

    Leer más

  • Gato blanco: el gen blanco dominante

    Gato blanco: el gen blanco dominante

    ¿Por qué un gato puede ser blanco? El gato blanco presenta este manto tan bello y llamativo por el hecho de que carecen de pigmentación, esa tonalidad blanquecina oculta su verdadero color. El color blanco en gatos se manifiesta por la interacción del gen denominado “W”,el cual produce una despigmentación completa en el manto del…

    Leer más

  • Gatos bicolores: El gen bicolor “S” o de las manchas blancas

    Gatos bicolores: El gen bicolor “S” o de las manchas blancas

    ¿Por qué existen gatos bicolores? La peculiaridad de este fenómeno radica en un gen que hace que el gato presente manchas blancas en su cuerpo, por esa razón generalmente se le domina gato bicolor; para este gen se han identificado los siguientes alelos: “S”, dominante, responsable de la aparición de las marcas blancas y “s”, recesivo, que origina…

    Leer más

  • El gen agoutí y el patrón tabby en gatos

    El gen agoutí y el patrón tabby en gatos

    El gato tabby posee dibujos con características especiales en muchas partes de su cuerpo, por ejemplo rayas, remolinos, espirales; sin duda un efecto que dota de belleza al manto del gato. Gen aguoti El gen agouti, también denominado agutí, es el responsable de que el gato presente bandas amarillas en la parte central de su…

    Leer más