Yasuhikotakia morleti, ficha de la locha de Skunk

Yasuhikotakia morleti, locha ratón, locha de hora, locha de Skunk
Yasuhikotakia morleti, locha de Skunk

Nombre común

Yasuhikotakia morleti es conocida como, locha ratón, locha de hora, locha de Skunk en inglés Cream loach, Mouse loach, Skunk loach.

Características y descripción

Su coloración es rosácea a verdosa con una aleta dorsal bastante retirada, la caudal es homocerca y pueden estar presente puntos de coloración oscuros. En el péndulo caudal está presente una banda vertical color negra. Los juveniles pueden presentar algunas líneas distribuidas en los flancos.

Se ha descrito como longitud máxima 10 cm. La zona dorsal de Yasuhikotakia morleti es arqueada y la parte ventral aplanada. Dispone de barbillones que utilizan como órganos sensoriales. Las escamas están ausentes.

Hábitat y costumbres

Sus costumbres son nocturnas y crepusculares. Se trata de una especie gregaria que habita en agua dulce tropical, generalmente en lagos y ríos de caudales medianos a grandes.

No son buenos nadadores por esa razón son descritos como demersales, gusta esconderse entre grietas de las piedras, debajo de las mismas o troncos de madera. Prefieren los fondos con sustratos arenosos. En cuanto el agua, la locha de Skunk vive tanto en áreas estancadas como de flujo rápido.

Reproducción de la locha de Skunk

En cautividad es difícil su reproducción. En estado salvaje no es muy conocida, se sabe que Yasuhikotakia morleti es una especie ovípara

Alimentación

La locha de Skunk consume restos de alimentos que encuentra entre el acuario, el alimento vivo lo aceptan de buen grado, también no desprecian balanceados liofilizados. Cuando viven en su estado natural consumen pequeños invertebrados con preferencia por los moluscos.

Compatibilidad con otros peces

Es un pez que puede vivir con otras especies de peces compatibles, especialmente corydoras y barbos. Con miembros de la misma especie también la locha de Skunk convive sin dificultad.

Acuario y tratamiento del agua

El acuario debe disponer de un fondo arenoso blando, puesto que gusta frecuentar el mismo, con escondites, maderas o raíces, ya que suele ocultarse al tratarse de un pez nocturno. Es importante cambios de agua y que la misma esté bien filtrada y oxigenada. La vegetación acuática también es trascendente, pero debe estar bien fijada para evitar ser desenterradas, igualmente las flotantes son relevantes en la medida que evita la presencia de demasiada luz. La urna debe disponer de un mínimo de 80 cm de longitud.

Parámetros del agua

Temperatura: 26 a 30 ºC

Acidez: pH 6 a 6,5

Dureza: 5 dGH

Grado de dificultad

Es aconsejable para personas con conocimientos básicos en acuariofilia, sobre todo teniendo en cuenta su alimentación y el control de agua que precisa Yasuhikotakia morleti.

Distribución geográfica. Conservación

Distribución de Yasuhikotakia morleti

Su distribución geográfica comprende aguas ubicadas en Tailandia y Camboya, en general en Asia, frecuente en la cuenca del Mekong.

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN evalúa a la locha de Skunk como de preocupación menor, se desconoce su población y no existen datos sobre potenciales amenazas así como su recolección para introducirlos al mercado de acuariofilia. Por esa razón es relevante estudios que estudien más en profundidad a este cobítido altamente demandado en el mercado de acuarios.

Clasificación. Taxonomía de Yasuhikotakia morleti

Dominio: Eukaryota, eucarionte (organismos con células eucariotas)

Reino: animalia, animales

Subreino: Eumetazoa, eumetazoos

Filo: Chordata, cordados

Subfilo: Vertebrata, vertebrados

Intrafilo: Gnathostomata, Gnatostomados, animales mandibulados

Clase: Actinopterygii, actinopterigios, peces con aletas radiadas

Orden: Cypriniformes, cipriniformes

Familia: Cobitidae, cobítidos

Género: Yasuhikotakia

Especie: Yasuhikotakia morleti. Tirant, 1885

Sinónimos

Botia horae
Botia morleti

Referencias

ITIS (en línea julio 2018); Hans A. Baensch, Rüdiger Riehl (2006); Breitenstein A. (2002); Breder CM y Rosen DE (1966); Taki Y. (1978); Rainboth WJ (1996); Kottelat M. (2001).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *