Índice de este artículo
Los peces son animales que viven en diferentes medios acuáticos, tanto de agua dulce como de agua salada e incluso hay algunos que pueden vivir en los dos sistemas, lo que ha ocasionado que exista una gran cantidad de especies que habitan estos espacios. El éxito poblacional de este taxón de animales se debe en parte a las adaptaciones que se han generado durante el proceso evolutivo para lograr superar los desafíos que el hábitat les impone. Por esta razón es relevante un estudio sobre la osmorregulación en peces.
Como ya se mencionó el hábitat de los peces puede estar tanto en agua dulce como salada, lo que trae consigo una serie de particularidades que los peces deben superar para lograr establecerse en el área.
Una de estas particularidades es la presencia de sales como sodio, calcio y cloro que junto al agua conforman elementos necesarios para el buen desarrollo del organismo, solo que en estos hábitats la cantidad de sales y agua puede superar o ser inferior al contenido que presenta internamente en su organismo, por lo que puede afectar su funcionamiento alterando el equilibrio osmótico. Para evitar este desequilibrio estos seres tienen mecanismos reguladores o también denominado osmorregulación en peces.
¿Qué es la osmorregulación en peces?
La osmorregulación en peces es un proceso mediante el cual tanto los peces de agua dulce como salada equilibran la cantidad de sales y agua dentro de su organismo, con la que presenta el medio acuático donde viven. El intercambio de estas sales o también denominadas electrolitos son fundamentales para el funcionamiento celular que componen su cuerpo, este intercambio funciona ya que, las células de los peces así como de otros seres vivos presentan una membrana semipermeable que permite la entrada tanto pasiva como activa de estos elementos.
El proceso de osmorregulación en peces se da gracias a varias estructuras que entran en contacto tanto con el medio exterior, así como por procesos fisiológicos que desencadenan una serie de procesos o respuestas hormonales que activan los mecanismos de captura y liberación de los electrolitos, además del agua para poder tener una presión osmótica adecuada en su organismo.
Procesos de osmorregulación en peces de agua salada
En peces en agua salada, la osmorregulación ocurre ya que la cantidad de sales disueltas en el agua de mar es muy superior a las sales disueltas en los líquidos intra y extracelulares, por lo que el agua contenida en los peces tiende a salir, lo que podría provocar una deshidratación al quedar una alta concentración de sales en su organismo.
Para evitar esta problemática, los peces de agua salada presentan varias alternativas o mecanismos por el que compensan esta pérdida de agua y la posible acumulación de sales dentro de su organismo.
Una de las soluciones o respuestas es la ingesta de agua salada con la finalidad de recuperar el agua que han perdido. Al ingerir esta agua, se le suma otra problemática, ya que esta agua tiene una alta cantidad de sales o como se le denomina técnicamente es hipertónica; para lograr extraer toda el agua y utilizarlas en sus procesos vitales la hacen pasar a través de los filtros, como los riñones, en donde el agua es retenida en su mayoría, por lo que la orina en estos vertebrados es baja o en menor proporción, además de altamente concentrada en sales.
Otro sistema para la osmorregulación en peces de agua salada es su intestino, estos peces absorben el agua en su intestino desechando en las heces las sales que pueden filtrar. Así mismo, con la absorción de agua y su transporte a la sangre, entra una gran cantidad de estos electrolitos como sodio (Na) y cloro (Cl) que también deben ser desechados para mantener el equilibrio iónico y así controlar la presión osmótica.
Las branquias constituyen un órgano clave para la osmorregulación en peces, las cuales en su composición celular poseen unas células especiales para la eliminación de estas sales. En el caso de los peces de agua salada, las células presentes en las branquias encargadas de eliminar este exceso son las células ricas en mitocondrias (MRCs), también denominadas células de cloro, las cuales se encuentran ubicadas principalmente en los bordes de los filamentos branquiales en donde ocurre la excreción de los iones. Estas células cloro también pueden estar ubicadas en el tegumento, pseudobranquias e inclusive en el sistema olfativo.
El proceso en peces de agua dulce
En la osmorregulación en peces de agua dulce sucede lo contrario que en los de agua salada, ya que la concentración de sales de estos peces suele ser mayor que el medio que habitan, por lo que la difusión de agua hacia su cuerpo es elevado ganando fácilmente gran cantidad de agua que puede hinchar las células y disolver las sales eliminándolas de su cuerpo. Para contrarrestar estas acciones, estos peces se han adaptado para realizar la osmorregulación y así poder vivir en estos espacios.
La osmorregulación en peces de agua dulce comienza con la eliminación del exceso de agua en su organismo, para tal fin, estos animales producen una alta cantidad de orina, la cual posee la peculiaridad de que su concentración de sales es mínima o muy diluida, pero a pesar de ello siempre existe una pérdida de sales que deben compensar.
En este grupo de peces, las branquias también juegan un papel fundamental para la osmorregulación y el equilibrio iónico, a diferencia de los peces de agua salada que utilizaban las branquias para excretar sales, los de agua dulce la utilizan para capturarlas.
Para el fin anterior, las branquias de estos peces también están equipadas con células cloro, aunque aún existe controversia si estas pueden capturar de manera efectiva los electrolitos presentes en el agua, encontrándose incluso varios subtipos de estas células que pudieran tener poder de intercambio iónico. De igual manera presentan otras células denominadas células del pavimento (PVCs), las cuales también pueden capturar algunas sales como el sodio (Na).
Referencias:
- David, C.; Vásquez, W. (2010).
- Flores, C. (2009).
- Hiroi, J.; Miyazaki, H.; Kataoh, F.; Ohtani–Kaneko, R; Kaneko, T. (2005).
- Martos-Sitcha, J.; Cádiz, L.; Skrzynska, A.; Martínez-Rodríguez, G.; Mancera, J. (2015).
Deja una respuesta