Qué comen las estrellas de mar, su sistema digestivo

Qué comen las estrellas de mar, cuadro explicativo con su dieta y el sistema digestivo.
Paradais Sphynx/CC BY 2.0

Las estrellas de mar constituyen un grupo de organismos invertebrados deuterostomados que son exclusivamente marinos. Al ser organismos tan característicos, que llaman la atención por su forma particular de estrella, a menudo surgen preguntas como su forma características de estrella o, el tema que nos ocupa, qué comen las estrellas de mar. La cantidad de brazos que posee una estrella de mar es muy variada, siendo lo común que presenten cinco brazos (simetría pentaradial), sin embargo algunas especies pueden tener hasta 50 brazos.

En conjunto, las estrellas de mar conforman la clase Asteroidea dentro del Phyllum Echinodermata, al cual pertenecen otros animales marinos bien conocidos como los pepinos de mar y los erizos marinos. Actualmente existen unas 2000 especies censadas de estrellas de mar que se destruyen por todo el mundo, además este grupo está muy bien representado en el registro fósil.

Muchas especies son generalistas en términos de preferencias alimentarias, por lo que tienen un papel importante como depredadores de alto nivel en comunidades intermareales y submareales. A pesar de esto, otras especies suelen especializarse en el consumo de un recurso en específico.

Sistema digestivo de la estrella de mar

Un número muy amplio de estrellas de mar son depredadoras o carroñeros oportunistas. Esto en cierta medida responde a la pregunta sobre qué comen las estrellas de mar. Sin embargo, son muchas los ítems alimentarios que pueden consumir, pues pueden aprovechar diversas partes de animales en descomposición e incluso capturar una gran variedad de invertebrados incluidas otras estrellas de mar u otros grupos de equinodermos.

El sistema digestivo de la propia estrella de mar se expande desde la boca, es decir, centro de la superficie bucal hasta el ano, en el centro de la superficie aboral. La boca está rodeada por una membrana peristomial coriácea que es muy flexible para permitir la eversión del estómago. Además de esto, posee un músculo esfínter para cerrar el orificio de la boca.

En el interior de la boca continua un esófago muy corto que conduce directamente al estómago cardíaco, que es la región del estómago que se evierte durante el proceso de alimentación y es una de las zonas principales productoras de enzimas digestivas, que principalmente consisten en proteasas. Una serie de músculos retractores dispuestos radialmente son los encargados de tirar del estómago a su posición interna, una vez completado el proceso de captura de las sustancias nutritivas.

Por encima del estómago cardíaco, hay un estómago pilórico plano del cual surgen un par de conductos pilóricos que se extienden hacia cada brazo. Estos canales conducen a glándulas digestivas emparejadas o ciegos pilóricos en los propios brazos de la estrella de mar. En los ciegos pilóricos también se produce gran cantidad de enzimas digestivas. Todas las sustancias digeridas se mueven hasta los ciegos pilóricos que además constituyen la principal superficie de absorción y almacenamiento de nutrientes.

A partir del estómago pilórico surge un intestino muy corto que comunica con el ano. El intestino, a menudo, cuenta con sacos o glándulas rectales que se encargan de rescatar nutrientes del intestino para que no se pierdan a través del ano, ya que el corto intestino no tiene propósitos de absorción. Todo el tracto digestivo está recubierto por un epitelio ciliado que se encarga de crear corrientes de los fluidos, tanto de los que entran como de los que salen.

Algunas especies como Xylopax medusiformis carecen de sistemas digestivo por lo que a menudo se pregunta qué comen las estrellas de mar de este grupo.

En lugar de un sistema digestivo completo, la superficie bucal está cubierta por un velo membranoso que pudo haber derivado del estómago. Esta especie obtiene alimento a partir de la materia orgánica disuelta en el agua, la cual es contenida por el velo bucal. Otras especies como Xylopax turnerae tienen un intestino incompleto, presentan una boca grande que abre a un estómago poco profundo en forma de saco, sin embargo no tienen intestino completo ni ano.

Qué comen la estrellas de mar y cómo capturan a sus presas

Dentro del interrogante qué comen las estrellas de mar, también es importante mencionar cómo estos curiosos animales capturan a sus presas o de qué forma procesan sustratos para capturar y posteriormente absorber las sustancias nutritivas.

Con la excepción de algunas especies que son suspensívoras, la mayoría de las estrellas de mar dependen de una porción del estómago reversible para obtener su alimento. Esto quiere decir que una vez la estrella de mar localiza una fuente de alimento, se posiciona sobre la misma presionándola con su área bucal al sustrato y manteniéndola en posición con su brazos. Luego de tener la potencial presa literalmente atrapada, comienza a evertir el estómago sobre la misma y comienza a secretar enzimas digestivas.

Una de las principales características de su estómago es que es muy flexible y delgado, debido a esto es capaz de deslizarse entre las valvas de mejillones y almejas que se encuentran cerradas, de esta manera logran licuar el cuerpo de estos moluscos dentro de su propio caparazón. Una vez digerido, el líquido nutritivo es absorbido o aspirado cuando el estómago se retrae.

Mayoritariamente las estrellas de mar son carnívoras, localizan a sus presas detectando sustancias químicas que las mismas liberan en el agua. Dentro de lo que comen las estrellas de mar se incluyen una gran cantidad de moluscos, otras estrellas de mar, crustáceos, poliquetos e incluso peces. Muchas de estas presas, en especial los bivalvos han desarrollado estrategias de huida ante estos depredadores de movimientos muy lentos. Básicamente lo que comen las estrellas de mar son todos aquellos animales lo suficientemente sedentarios para dejarse atrapar.

Algunos grupos primitivos de estrellas de mar como las de los géneros Astroplecten o Luidia, debido a su incapacidad de evertir el estómago y a la ausencia de ventosas en sus pies ambulacrales, engullen de manera completa a la presa, la cual es digerida en su totalidad dentro del estómago. Todas las partes que no son digeridas como conchas y exoesqueletos de las presas que comen las estrellas de mar son expulsadas a través de la boca.

Otras especies de estrellas de mar son capaces de evertir su estómago sobre sustrato arenoso para digerir todos los compuestos y detritos orgánicos que se encuentren en ella. Aquellas especies que son suspensívoras a tiempo completo como las representantes de los géneros Henricia y Porania y otras como Astropecten, que se alimentan en suspensión periódicamente, capturan el material alimenticio particulado que entra en contacto con el cuerpo a través de secreciones mucosas que luego son transportadas por los surcos ambulacrales por acción ciliar hasta la boca, donde el material será digerido finalmente de manera extracelular y se añaden a la lista de recursos que comen las estrellas de mar.

Variación en la dieta que comen las estrellas de mar

Algunas especies presentan una dieta generalista, lo que indica que pueden alimentarse bien sea de carroña o bien de una gran diversidad de invertebrados marinos, entre los cuales destacan los caracoles, las propias almejas y los mejillones, crustáceos de diversas especies, cnidarios e incluso otras estrellas y hasta algunos peces.

Otras especies como Solaster stimpsoni se alimenta principalmente de pepinos de mar, mientras que otra especie de estrella de mar relacionada, Solaster dawsoni, se alimenta exclusivamente de Solaster stimpsoni.

Algunas estrellas de mar como las del género Astroplecten son capaces de localizar presas que están enterradas en la arena y excavar hasta alcanzarlas. Otras especies como Stylasterias forreri y Astrometis sertulifera son capaces de capturar peces pequeños, y crustáceos como anfípodos y cangrejos a través de los pedicelarios, cuando las presas reposan sobre la superficie aboral de la estrella de mar.

Dentro de lo que comen las estrellas de mar del género Meyenaster podemos registrar hasta 40 especies de moluscos y otros equinodermos que se encuentran en su hábitat.

Aunque en muchos estudios no se ha determinado una relación entre el tamaño de las presas y el tamaño de la estrella de mar, si se han determinado variaciones en la frecuencia de las presas consumidas a lo largo del año. Algunas especies aumentan el consumo por una determinada presa dependiendo de su disponibilidad a lo largo del año.

Otras especies que viven a grandes profundidades han sido poco estudiadas y aún no se conocen muchos detalles de qué comen las estrellas de mar que viven en estas zonas de difícil acceso.

Estrellas de mar muy voraces

Entre las estrellas de mar más conocidas en el mundo se encuentra la especie Acanthaster planci, la cual se alimenta de pólipos de coral. Esta especie ha tomado gran importancia puesto que está muy implicada en la destrucción de los arrecifes de coral en áreas del Indo-Pacífico occidental.

El aumento poblacional de esta estrella de mar probablemente se deba a la sobreextracción de su depredador natural, un caracol del género Charonia que se recolecta debido a su hermoso caparazón. Siguiendo con el tema sobre qué comen las estrellas de mar, hay que tener en cuenta especies bastante especializadas en su dieta como Acanthaste planci, que consume principalmente pólipos de corales, incluso se ha reportado el consumo de otras esponjas de mar y otros invertebrados como las anémonas.

Qué comen las estrellas de mar en acuarios

Muchas veces estos característicos animales son muy populares en los acuarios de agua salada. Debido a esto, para su mantenimiento es necesario conocer qué comen las estrellas de mar en cautiverio. Estos animales resultan fáciles de criar y mantener pues se les puede proporcionar mejillones, trozos de calamar, erizos, crustáceos, entre otros. A pesar de esto, se debe tener especial cuidado en conocer las características tróficas de la especie de estrella de mar que se tiene en cautiverio para un mejor mantenimiento.

Referencias

  1. Brusca, R. C., & Brusca, G. J. (2007).
  2. Bustos, C. (2018).
  3. Hernánadez Morales, A. (2018).
  4. Hickman, C. P., Larson, A., & Roberts, L. S. (2002).
  5. Ortega, I., Martín, A., & Díaz, Y. (2011).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *