Sitatunga, Tragelaphus spekii

Sitatunga, Tragelaphus spekii

El sitatunga (Tragelaphus spekii) es un mamífero africano perteneciente a la familia Bovidae y al Orden Artiodactyla. Este mamífero se incluye dentro de una gran agrupación de mamíferos conocidos como antílopes, que generalmente se congregan en grandes manadas o grupos numerosos. Sin embargo, suelen ser de hábitos solitarios y ocupar ecosistemas muy relacionados con el agua. Esta especie está altamente amenaza por la pérdida de sus habitas. No obstante, aún se encuentran poblaciones estables de estos antílopes en la naturaleza. Las estrategias de conservación que se han propuesto para el sitatunga se basan principalmente en la conservación de sus hábitats naturales.

El sitatunga es la especie de antílope de la familia Bovidae más adaptada al agua dentro del continente africano y, además, es uno de los menos investigados debido a las particularidades de su hábitat y el difícil acceso a los mismos. Por tal motivo existen muy pocos datos de la historia natural de muchas de sus poblaciones, especialmente de aquellas que están resguardadas en parques nacionales.

Características principales del sitatunga

Actualmente, se reconocen alrededor de cinco subespecies de Tragelaphus spekii: T. s. selousi al sur también conocido como sitatunga de Selous; T.s. gratus o sitatunga de África occidental; T.s. spekii o sitatunga de Speke en África oriental; T.s. larkeni o sitatunga del Nilo y Sudán; T.s. sylvestris con poblaciones aisladas en el Lago victoria. Todas estas subespecies se diferencian esencialmente en el tamaño, siendo las subespecies de bosque las de mayor talla y las de África oriental las de menor tamaño.

Existe dimorfismo sexual en los sitatungas; los machos son más altos, con hasta 125 cm desde el suelo hasta los hombros, mientras que las hembras oscilan alrededor de los 80 cm de altura. Adicionalmente, los machos son más pesados, alcanzando hasta 120 kg, mientras que las hembras pueden alcanzar 55kg. Las sitatungas poseen un pelaje lanoso que tiene propiedades resistentes al agua y a la humedad, lo cual se asocia a su preferencia por ecosistemas pantanosos. Algunas regiones del pelaje de la garganta, cuello, flancos y parte superior de las piernas, puede extenderse por alrededor de 7 cm de largo.

La coloración del pelaje es variable, sin embargo, en los machos maduros oscila entre gris achocolatado y gris negro. En ambos sexos existen manchas blancas características en el rostro, cuerpo y piernas. Las hembras suelen tener una línea de pelaje negro que sigue la línea de la columna vertebral. Las pesuñas suelen ser largas y prominentes debido a que se desenvuelven en terrenos fangosos. Los machos de esta especie y otras del mismo género se caracterizan por presentar cuernos que crecen en espiral. Dichas estructuras pueden presentar varios giros dependiendo de la edad y la madures del macho, además de alcanzar una longitud entre los 45cm y los 90 cm.

Distribución y hábitat de Tragelaphus spekii

Distribución del Sitatunga, Tragelaphus spekii

El sitatunga es uno de los antílopes con distribución más restringida y especializada. Estos mamíferos se encuentran muy asociados a humedales y zonas cercanas a los mismos. Los lugares con mayor ocupación son las zonas con alta presencia de papiros y otras hiervas, las cuales emplean para el consumo. La sobre extracción de dichas plantas, las cuales son empleadas en la elaboración de artesanías, así como la sustitución de áreas naturales por cultivos, representan uno de los factores más importantes que ponen en peligro la conservación de esta especie.

Se trata de un mamífero que prefiere emplear los bordes de humedales con vegetación mixta, que contienen una alta densidad de brotes de papiro y partes florales para su nutrición. Estas zonas relativamente abiertas ofrecen una buena visibilidad de sus posibles depredadores. Generalmente, el sitatunga se encuentra en rodales monoespecíficos de papiros y otras especies de plantas como Phragmites spp. y Echinochloa pyramidalis, que se caracterizan por crecer lo suficientes para mantener fuera de la vista de los depredadores a estos antílopes.

Se cree que el sitatunga presentaba una amplia distribución a lo largo de las tierras fluviales de África occidental y central, con gran presencia en la áreas pantanosas en zonas de sabana. Sin embargo, las poblaciones estables de estos animales se han reducido a poblaciones muy restringidas en Senegal, Gambia y Guinea, además de grandes regiones al occidente del continente africano como Ghana y Benin en las cuencas del río Congo y el Okavango. La especie se extinguió localmente en Nigeria y probablemente en Togo; algunas poblaciones son incipientes en Ghana.

Costumbres y selección de alimentos del sitatunga (Tragelaphus Spekii)

El sitatunga se corresponde como un consumidor primario de los hábitats que ocupa. Al ser un animal completamente herbívoro, necesita de grandes extensiones de terreno no intervenido para ubicar sus alimentos favoritos. Algunos análisis de la dieta de estos mamíferos indican que pueden consumir más de 34 especies de plantas, la mayoría de las cuales corresponden a hierbas, juncias, pastos y arbustos bajos.

Una de las plantas favoritas consumidas por Tragelaphus spekii sonlas ciperáceas como Cyperus papyrus, las cuales llegan a constituir alrededor del 22% de la dieta de estos mamíferos. Otras hiervas de gran importancia en la dieta de estos mamíferos son Malenthera scandens (12%) y Polygonum pulchrum (5%). Estos antílopes también consumen algunos cultivos humanos como el maíz (Zea mays), el cual representa el ítem de origen agrícola más consumido, con alrededor del 58% de la frecuencia durante la estación húmeda.

Este animal muestra una alta plasticidad en la selección de alimentos en los hábitats que ocupa, lo que resulta en una característica llamativa, ya que ocupa hábitats muy restringidos con alto grado de intervención por parte del hombre. Algunos autores han señalado que el sitatunga ha aprendido a sobrevivir con alimentos alternativos, debido a la disminución de sus alimentos naturales.

Los sitatungas pasan la mayoría del tiempo, a lo largo del día, en el agua. Solo se alimentan durante las horas más frescas del día, mientras que en el período de mayor incidencia solar descansan en la sombra provista por los juncos y cañaverales. En las zonas de vegetación más densa pueden utilizar senderos, o aprovechar los caminos construidos por el paso de mamíferos acuáticos más grandes como los hipopótamos.

Los sitatungas pueden elevarse sobre su patas traseras para alcanzar flores y semillas de algunas plantas como juncias y otras pasturas que son muy apetecidas. Esta especie también puede consumir semillas sin digerir, presentes en el estiércol de grandes mamíferos como los elefantes.

Comportamiento de los sitatunga

En general, se reconoce que es una especie muy tímida y de hábitos solitarios. Solo se observan en tierra firme tras la entrada la noche, donde se alimentan de la vegetación que rodea los humedales. Estos animales vuelven a los humedales durante el amanecer, donde se sienten refugiados y protegidos. Los bóvidos de esta especie poseen un buen olfato y oído, por lo que los movimientos bruscos de la vegetación provocan huidas muy rápidas. Aunque suelen ser solitarios durante la alimentación, suelen formar agregaciones cuando huyen de algún peligro potencial.

Adicionalmente, son muy buenos nadadores, por lo que al huir pueden sumergirse dejando solo las fosas nasales fuera de la superficie del agua para poder respirar. Sus principales depredadores son los leones y leopardos, para los cuales son presa fácil durante la noche, cuando se aventuran a tierra firme. La sitatunga es muy sigilosa durante sus actividades y generalmente se detecta su presencia cuando rompen algunas cañas, al caminar en los humedales y áreas pantanosas densas.

No se han descrito detalladamente los comportamientos territoriales, sin embargo, se sabe que los machos pueden proteger grupos familiares y pequeños territorios de alimentación. También existen rangos de dominancia entre hembras cuando se establecen pequeños grupos familiares. Dichos grupos generalmente se componen de un macho, tres o cuatro hembras y juveniles de ambos sexos. Los machos subadultos suelen irse del grupo y volverse solitarios.

Reproducción del sitatunga

En cuanto a la reproducción, los machos suelen madurar después del tercer año de edad. La reproducción generalmente ocurre durante todo el año. Sin embargo, los picos reproductivos varían según la región. Una vez ocurre el apareamiento, la gestación se extiende por cuatro meses. Tras el nacimiento, la cría permanece resguardada por su madre durante al menos dos semanas. El destete ocurre alrededor de los cinco meses. Las hembras suelen parir una cría cada seis o nueve meses.

En algunos grupos familiares, los machos foráneos pueden aparearse con las hembras durante la noche, lejos de la vigilancia del macho dominante, pero en la mayoría de los casos no ocurre la fecundación. Los juveniles tienen altas tasas de supervivencia, la cual supera el 80%.

Estado de conservación

En la actualidad, esta especie se clasifica en la categoría de Preocupación Menor (LC) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Cerca del 40% de las poblaciones de este antílope permanecen dentro de zonas protegidas. Muchas de ellas se encuentran en Camerún, la República democrática del Congo, Ruanda y Botswana. Estas poblaciones están mejor conservadas debido a que no existen asentamientos humanos de grandes dimensiones, lo cual favorece la su conservación.

Algunas regiones como el delta del Río Okavango son consideradas como zonas seguras para las actividades de cacería por parte del hombre. Además, las actividades de quema, la ganadería y el cambio climático provocan grandes cambios en estos ecosistemas y, por lo tanto, afecta en gran medida las poblaciones del sitatunga.

La importancia que tiene como animal de trofeo en la cacería, ha aumentado de manera significativa en los últimos años. Esto a su vez ha ocasionado que se incrementen las labores de protección de sus hábitats, de modo que las actividades de caza sustentable tengan una continuidad en el tiempo. Si bien la cacería no fue una importante fuente de amenaza en el pasado, actualmente la intervención del hábitat y la fragmentación de los mismos, permiten el acceso a más cazadores a las áreas habitadas por estos animales, lo que transforma las actividades de caza en África occidental en un problema en el futuro.

Resumen de lo estudiado

– Poseen una distribución restringida a ecosistemas relacionados al agua.

– Sus poblaciones se encuentran establecidas en el trópico africano.

– Prefiere los bordes de humedales y aguas poco profundas.

– Se pueden visualizar en rodales monoespecíficos de papiros y otras plantas acuáticas de las cuales se alimentan y buscan refugio.

– Existen muchas poblaciones estables en varios países, sin embargo, ya han desaparecidos de Nigeria y Togo.

– Presentan dimorfismo sexual y un pelaje resistente al agua.

– Los machos son más robustos que las hembras.

– Los machos presentan cuernos que crecen en espiral y pueden alcanzar los 90 cm de espesor.

– La coloración del pelaje es variable según la región.

– Pueden alimentarse de hasta 34 variedades de plantas relacionadas a los ecosistemas acuáticos. También consumen partes florales y semillas. Pueden comer semillas presentes en el estiércol de los elefantes.

– En algunas regiones intervenidas pueden consumir cultivos como el maíz.

– Es una especie solitaria y esquiva.

– Pueden formar grupos familiares pequeños.

– Los machos suelen ser territoriales, aunque es un comportamiento poco estudiado.

– Las hembras pueden establecer rangos de dominancia.

– Los machos suelen madurar a partir del tercer año.

– La gestación dura aproximadamente cuatro meses.

– Las crías se destetan luego del quinto mes y asumen una vida independiente

– El sitatunga tiene un alto potencial reproductivo, ya que se reproducen todo el año.

– Aunque se encuentra en la categoría de preocupación menor, la caza y destrucción de hábitats pone en peligro la conservación de la especie.

Referencias

– Brownlee, M. B., Warbington, C. H., & Boyce, M. S. (2022). Monitoring sitatunga (Tragelaphus spekii) populations using camera traps. African Journal of Ecology.

– Manguette, M. L., Greenway, K. W., Kandza, V. H., Breuer‐Ndoundou Hockemba, M., Mavinga, F. B., Parnell, R. J., … & Breuer, T. (2017). Life‐history patterns of the Sitatunga (Tragelaphus spekii) at Mbeli Bai, northern Congo. African Journal of Ecology, 55(2), 244-246.

McPherson, J. M., Sammy, J., Sheppard, D. J., Mason, J. J., Brichieri-Colombi, T. A., &

– Moehrenschlager, A. (2016). Integrating traditional knowledge when it appears to conflict with conservation: lessons from the discovery and protection of sitatunga in Ghana. Ecology and Society, 21(1).

– Murwanyi, H. P. (2021). The status of sitatunga (Tragelaphus spekii) and its food resources in a section of Mayanja Wetland, Nakaseke District, Uganda (Doctoral dissertation, Makerere University).

– Ndawula, J., Tweheyo, M., Tumusiime, D. M., & Eilu, G. (2011). Understanding sitatunga (Tragelaphus spekii) habitats through diet analysis in Rushebeya‐Kanyabaha wetland, Uganda. African Journal of Ecology, 49(4), 481-489.

– Tumusiime, D. M., Tweheyo, M., Ndawula, J., & Eilu, G. (2018). Understanding sitatunga (Tragelaphus spekii) habitats through diet analysis in Rushebeya-Kanyabaha wetland, Uganda.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *