Índice de este artículo
Pipa carvalhoi es un anuro perteneciente a la familia Pipidae. Una variedad endémica de Brasil que se distingue de otros ejemplares de su familia por tener numerosos y desarrollados dientes, más que ningún otro en su especie.
Este anfibio fue descrito por primera vez por un naturalista brasileño llamado Miranda-Ribeiro en 1937. Posteriormente en 1948 Emmett Reid Dunn, un herpetólogo estadounidense lo clasifica como una especie que forma parte del género Pipa.
Características del Pipa carvalhoi
Este sapo es moderadamente grande ya que tiene un cuerpo robusto, largo y poco aplanado. Posee una cabeza ancha en forma triangular con ojos prominentes y un hocico grande y puntiagudo que termina en una punta redondeada. Tiene una membrana transparente entre los dedos de sus extremidades. Pipa carvalhoi se distingue por tener los dientes más pronunciados y numerosos de todas las especies de la familia Pipidae.
Los adultos son marrones o rojizos con pequeñas manchas oscuras. Sus extremidades son de color más claro con manchas más notorias, también su vientre es más pálido. Su piel tiene tubérculos pequeños y cónicos que le recubren todo el cuerpo. En algunas partes, como su hocico, los tubérculos son pequeños y escasos, en sus hombros también presentan un número reducido y son menos abultados. Los individuos jóvenes también los tienen pero son de menor tamaño.
Pipa carvalhoi y su ámbito de distribución
Pipa carvalhoi es una especie endémica de Brasil en su parte este, en los estados: Ceará, Espírito Santo, Minas Gerais, Rio Grande do Norte, Pernambuco y Bahía entre otros. Este anfibio vive en las aguas del Caatinga que es una región del Brasil de alrededor de 700.000 km cuadrados y se caracteriza por ser un ecosistema semiárido de flora xerófila y desértica, con árboles pequeños y espinosos, pastos, cactus, etc.
Esta especie es acuática aunque también se puede ver en tierra. Le gusta vivir en estanques, humedales, marismas (descubre este tipo de ecosistema)y lagos. También es posible encontrarlos en las sabanas, zonas desérticas y en altitudes de hasta 860 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se reproduce Pipa carvalhoi?
Se trata de un anuro que alcanza la madurez sexual a los 9 meses y puede completar varios ciclos reproductivos en el transcurso del año. El apareamiento ocurre cuando el macho abraza a la hembra bajo el agua, esta libera los huevos y sube a la superficie, el macho los fertiliza y los empuja frotándolos con su vientre a la parte posterior de su pareja donde se implantan. Este proceso se repite una y otra vez hasta que todos los huevos son fertilizados, de esta forma quedan adheridos en la espalda de la hembra en una especie de cápsula donde se desarrollan por un lapso de 14 a 28 días.
Después de lo anterior, salen los pequeños renacuajos a través de la piel de la madre. Al nacer pueden medir cerca de 60 mm, tienen un color entre gris y marrón en el dorso y un vientre traslúcido. Se alimentan a través de bombeos hiobranquiales, mediante los cuales atrapan pequeñas partículas en el agua.
Otros datos asociados a sus costumbres
Es una especie acuática pero puede estar en tierra. Además, presenta un comportamiento territorial, defiende su zona luchando, atacando y persiguiendo a los intrusos hasta tener el control. Puede reproducirse varias veces al año. Los machos realizan tres tipos de sonidos o llamadas que suelen emitir a la medianoche o en la mañana y sobre todo cuando hay hembras receptivas cerca. Las hembras no emiten llamadas.
Pipa carvalhoi no está en peligro de extinción y se considera como una especie de preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sin embargo, la amenaza principal de este anfibio es la destrucción de sus hábitats naturales. La contaminación de las aguas por el uso de pesticidas, fertilizantes y otras toxinas, la desforestación y la utilización de las tierras para pastoreo y agricultura son los factores que inciden directamente en la sobrevivencia de la especie.
Literatura citada
- Santana, D., Da Cunha, E., Menezes, S., Borges E. (Mayo de 2014).
- Heuwinkel, H., Bunten, G. (1996).
- Zattera, M.( 21 de julio de 2020)
Deja una respuesta