Índice de este artículo
La rana chiricahuensis, Lithobates chiricahuensis, es una especie de anfibio de la familia Ranidae que habita en algunas regiones de Estados Unidos y México. Pertenece al mismo género que la rana leopardo y la rana toro.
La especie fue descrita por primera vez en 1979 (Platz and Mecham) y en la actualidad su estado de conservación es vulnerable, con lo cual se puede intuir que, de no establecerse las medidas de protección necesarias, puede afrontar un potencial peligro de extinción.
Morfología de la rana chiricahuensis
Lithobates chiricahuensis es una especie de rana que alcanza una longitud que va desde los 5 cm hasta un poco más de 14 cm. Con respecto a este punto, se observa un marcado dimorfismo sexual, ya que los machos son más pequeños que las hembras.
De forma general, el cuerpo de rana chiricahuensis es de apariencia robusta e incluso puede llegar a considerarse rechoncho. Tiene una coloración que puede ir desde el marrón hasta el verde oliva, siendo este último el más frecuente. En el dorso y en las extremidades presenta unas manchas pequeñas de color negro. En las extremidades posteriores, las manchas parecen más bien bandas que las cruzan en su totalidad. Los dedos de las extremidades anteriores están separados, en tanto que los dedos de las extremidades posteriores se encuentran unidos por una membrana interdigital.
Su piel presenta ciertas rugosidades a nivel de los costados y en el dorso. Así mismo, esta rana presenta unos pliegues que se extienden por toda la parte dorsolateral. El abdomen y la ingle tienen una coloración mucho más clara que el resto del cuerpo, pudiendo incluso ser de color amarillo.
La cabeza de la rana chiricahuensis es similar a la de otras especies de ranas. Tiene una boca amplia dentro la cual se encuentra la lengua que es larga y se utiliza para capturar el alimento. Los ojos se encuentran en la parte superior de la cabeza y están orientados hacia arriba.
Anatomía interna de Lithobates chiricahuensis
Sistema circulatorio
El sistema circulatorio se encuentra conformado por un corazón tricameral que contiene dos aurículas y un ventrículo. Al igual que ocurre con muchos animales, esta rana tiene dos circuitos de circulación, uno que lleva la sangre no oxigenada hacia los pulmones para oxigenarse y otra que lleva la sangre oxigenada hacia todo el cuerpo.
Igualmente, la rana chiricahuensis tiene una amplia red sanguínea muy cerca de la superficie de la piel, que ayuda durante la respiración cutánea, en la cual el oxígeno difunde hacia la sangre directamente a estos vasos sanguíneos.
Sistema respiratorio
El sistema respiratorio de la rana chiricahuensis está conformado por un par de pulmones y una tráquea de muy corta longitud que comunica los pulmones con la bucofaringe. Así mismo carece de músculos torácicos respiratorios. Debido a esto, la respiración pulmonar se da mediante movimientos coordinados del piso de la boca que permiten impulsar el aire hacia los pulmones para que ocurra el intercambio gaseoso.
A parte de la respiración pulmonar, también se aprecia respiración cutánea, a través de la cual el oxígeno pasa directamente hacia la sangre atravesando la piel que es permeable a este.
En los renacuajos, el tipo de respiración es branquial. Aunque esta se pierde en la medida en que el individuo va madurando.
Sistema nervioso
Su sistema nervioso es complejo. Está conformado principalmente por el cerebro, bulbo raquídeo y la médula espinal, de la cual surgen los nervios espinales. Tienen cerebelo poco desarrollado. Así mismo, tiene pares craneales. Su cerebro es de pequeño tamaño, pero cumple eficientemente con funciones complejas.
Sistema digestivo
Este es completo, con un orificio de entrada que es la cavidad bucal y un orificio de salida que es la cloaca. En la cavidad bucal presentan la lengua. Inmediatamente después de la cavidad bucal se encuentra el esófago, que es un conducto muscular corto que llega hasta el estómago. Después de este se encuentra el intestino delgado, el cual tiene ciertas vellosidades que intervienen en la absorción de los nutrientes. Luego viene la porción final que está constituida por el intestino grueso, el cual desemboca en la cloaca.
Además de estos órganos, hay algunos anexos que secretan ciertas sustancias que también intervienen en la digestión: el hígado y el páncreas.
Sistema reproductor
Está conformado por las gónadas. En el caso de los machos, son dos testículos y en el caso de las hembras son dos ovarios. Allí se producen los gametos (óvulos y espermatozoides) que son liberados al exterior a través de la cloaca.
Sistema urinario
El sistema urinario de la rana chiricahuensis está compuesto por dos órganos principales, que son los riñones, además de la vejiga y la cloaca. Así mismo tiene dos conductos, conocidos como uréteres que comunican los riñones con la vejiga.
Distribución y hábitat de la rana chiricahuensis
En lo que respecta a la distribución, la rana chiricahuensis se encuentra en continente americano, limitándose al sur de los Estados Unidos, específicamente en los estados de Nuevo México y Arizona, así como también en una amplia región de México, que incluye los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.
La distribución de la rana chiricahuensis se puede dividir en dos amplias áreas, catalogadas como poblaciones del norte y poblaciones del sur. La primera se ubica entre la llamada Meseta de Colorado, localizada en el sitio en el que confluyen los estados de Utah, Colorado, Nuevo México y Arizona y el río Gila, también en Arizona.
La población sur se localiza entre el río Gila y continúa hasta México, en los estados ya mencionados.
Ahora bien, el tipo de hábitat en el que es posible encontrar a esta rana es aquel en el que abundan los cuerpos de agua como arroyos o riachuelos. Esto se debe a que parte de su ciclo de vida transcurre en el agua. Las poblaciones de esta rana se encuentran con mayor frecuencia a una altura promedio de entre 1000 y 2600 msnm. Se desarrolla mejor en un tipo de clima templado y semiárido en el que abundan los bosques de pino y encino, entre otros.
En la actualidad, gracias a los estudios ecológicos llevados a cabo por los especialistas, se ha establecido que el sitio en el que se concentra la población más grande de Lithobates chiricahuensis es en los alrededores del río Mimbres en Nuevo México.
Comportamiento
Esta es una especie de rana considerada muy pacífica. No le gusta estar mucho en contacto con otros animales, por lo que, cuando perciben alguna perturbación en su hábitat, optan por sumergirse en las zonas más profundas del cuerpo de agua en el que habitan. En el agua se desplazan principalmente con un movimiento saltatorio.
Se ha determinado que se comunican entre ellas a través de un sonido tipo ronquido emitido principalmente por los machos durante el período de apareamiento. Este sonido es muy característico, por lo que ha sido utilizado por los especialistas para distinguirla de otras especies de ranas.
Alimentación de la rana chiricahuensis
Dieta
La rana chiricahuensis, como todos los animales, es un organismo heterótrofo. Esto quiere decir que se alimenta de otros seres vivos.
Los hábitos alimenticios de esta rana varían de acuerdo al estadio en el que se encuentra. En este sentido, se ha descrito que las larvas y renacuajos tienen una dieta herbívora, alimentándose principalmente de algas acuáticas, partes de plantas e incluso desechos orgánicos.
Así mismo, una vez que los renacuajos de Lithobates chiricahuensis maduran y se convierten en ranas adultas, su patrón alimenticio cambia. Esto se debe a que los órganos que conforman su sistema digestivo han madurado y se encuentran preparados para procesar otro tipo de alimentos. En este caso, las ranas adultas de esta especie se consideran carnívoras porque se alimentan de otros animales. Especificando aún más su alimentación, se les ubica dentro del grupo de los animales invertívoros.
El término invertívoro se utiliza para referirse a los animales que se alimentan de invertebrados. En el caso de la rana chiricahuensis, se alimenta de algunos moluscos como caracoles, y artrópodos como los insectos y las arañas.
Sin embargo esto no es así todo el tiempo, ya que algunos estudios han demostrado que la rana chiricahuensis también se puede alimentar de animales vertebrados como peces y otros miembros del orden anura. Por supuesto que estos deben ser de pequeño tamaño, dada la talla de esta rana.
Proceso digestivo
Ahora bien, la forma de alimentarse es similar a la de otras especies de ranas. Sus presas son capturadas principalmente con ayuda de su lengua pegajosa, la cual se mantiene plegada en el interior de la cavidad bucal.
Una vez la presa es capturada, es deglutida. Esto quiere decir que pasa hacia la garganta y de esta al esófago, que es un conducto que comunica con el estómago. Cuando el alimento llega al estómago, es sometido a la acción de algunas enzimas digestivas, las cuales tienen como función degradar a las proteínas, lípidos y carbohidratos.
Posteriormente, la comida se desplaza hacia el intestino delgado. Allí sufre la acción del jugo pancreático y la bilis, que continúan con el proceso de degradación iniciado en el estómago. Así mismo, en el intestino delgado también se da la absorción de los nutrientes. Este es un proceso complejo en el que estos pasan desde la luz intestinal hacia el torrente sanguíneo del animal para ser transportado a las células que así los requieran.
Los residuos que no son absorbidos en el intestino delgado de Lithobates chiricahuensis, pasan al intestino grueso en donde se les retira el exceso de agua, formando las heces. Estas continúan su tránsito por el tracto digestivo hasta ser expulsadas por la cloaca del animal.
Reproducción
Litobathes chiricahuensis se reproducen de forma sexual. Esto implica la unión de un óvulo y un espermatozoide. La fecundación es externa porque ocurre fuera del cuerpo de la hembra, ya que el macho no cuenta con un órgano copulador y por lo tanto no existe cópula.
Antes de que ocurra el proceso de apareamiento, las ranas macho tienden a emitir un sonido o llamado, muy parecido a un ronquido. Este se considera como parte del rito de cortejo o de apareamiento.
La liberación de los huevos por parte de la hembra está condicionada en gran medida por la temperatura del agua. De acuerdo a numerosos estudios llevados a cabo se ha determinado que el rango de temperatura en el que el proceso de ovoposición ocurre de forma exitosa es de 12°C a 31°C. Ahora bien, la cantidad de huevos liberados es muy variable, ya que se han reportado masas que contienen más de 1000 huevos, así como también algunas con poco más de 200 huevos.
Una vez que la hembra ha puesto los huevos, el macho libera sobre ellos su esperma para que pueda darse la fecundación. Luego de que ocurre la fecundación, se inicia el desarrollo de los embriones en cada huevo. El tiempo que transcurre entre la fecundación y la eclosión de los huevos también es variable. Parece estar influenciado en gran medida por la temperatura del agua. De forma general, se puede decir que el tiempo que tardan los renacuajos en eclosionar del huevo oscila entre 8 y 14 días.
De los huevos salen individuos en estado larvario, conocidos como renacuajos. Estos experimentan un proceso de metamorfosis, hasta convertirse en ranas propiamente dichas. Ciertos hallazgos parecen indicar que el crecimiento de los renacuajos también está determinado por la temperatura del agua. En este sentido, se ha establecido que aquellos renacuajos que se encuentran en cuerpos de aguas cálidas crecen más rápido y de forma constante, en comparación con los que se desarrollan en cuerpos de agua de bajas temperaturas.
El tiempo aproximado en el que los renacuajos culminan la metamorfosis puede ser de entre 3 y 9 meses. Un dato curioso que han descubierto los especialistas, es que si los renacuajos alcanzan el período de invierno, no avanzan en la metamorfosis, sino que ocurre una pausa, hasta que el invierno culmina.
El tiempo en el que alcanza la madurez sexual Lithobates chiricahuensis también es variado. Sin embargo, se cree que esta llega cuando el tamaño de los ejemplares excede los 6 cm, lo cual puede ocurrir en un lapso de 1 año.
Referencias
- Dodd, C. (2013)
- Goldberg, S. (2020)
- Hilton, A. (2001)
- Rorabaugh, J. y Sredl, M. (2014)
- University of California, Berkeley, CA, USA.
Deja una respuesta