Autor: Georgelin Espinoza. Bióloga
Derivados de la leche de los mamíferos, ejemplos o tipos
Gracias a las propiedades físico-químicas que posee la leche de los mamíferos, el hombre en su lucha diaria de supervivencia, ha logrado producir y comercializar diversos productos derivados de ella, cada uno con sus características distintivas de elaboración y composición nutricional que les brindan inherentes propiedades organolépticas. Todos los derivados lácteos son utilizados a nivel…
Leche de los mamíferos para consumo, composición y propiedades
¿Qué es la leche y dónde se produce? La leche, en especial la leche de los mamíferos, es una sustancia de consistencia líquida, color blanco, de sabor dulce y de composición variada y compleja, que es producida por los seres vivos, en el tema que nos ocupa, por las hembras de los animales vertebrados de…
Estivación en anfibios, una estrategia de supervivencia
¿Qué es la estivación en anfibios y cuál es su importancia? El planeta Tierra, con su variedad de climas y zonas geográficas, les pone de reto a todos los organismos la adaptación para sobrevivir, para ello, los seres vivos han evolucionado a través de los años en todos los aspectos, morfológicos, anatómicos, fisiológicos, etológicos y…
Diferencias entre ranas y sapos, anuros muy diversificados
Introducción a las ranas y los sapos De aproximadamente 6439 animales anfibios existentes, 5685 corresponden a las ranas y los sapos, organismos que se agrupan dentro del orden Anura, por tener como característica resaltante el hecho de que la cola está presente solo durante la etapa larvaria, mientras que carecen de esta en la etapa…