Índice de este artículo
El tarro blanco es un ave anseriforme que pertenece a la familia Anatidae. Su nombre científico es Tadorna tadorna. Es un ave acuática muy hermosa, de llamativos colores y ampliamente distribuida por Europa y Asia.
Características del tarro blanco
Este pato es muy llamativo y de gran tamaño. Su aspecto es parecido al de un ganso. Los machos pueden pesar entre 830-1500 gramos y las hembras de 560-1250 gramos. Los machos presentan una protuberancia basal en el pico.
Colores
Tiene un plumaje bastante blanco con la cabeza negro verdosa. La hembra puede presentar una mancha blanca en la frente y a ambos lados de la cara. El cuello es negro en la parte de arriba y blanco abajo. El pecho es atravesado por una banda color marrón o castaño más intensa y más ancha en el macho. En el vientre también tiene una franja negra, más ancha y llamativa en el macho. La cola es de color blanco con la punta negra. El pico es brillante y rojo.
Vocalizaciones
Los machos y las hembras emiten distintas vocalizaciones. Los llamados se hacen más frecuentes e intensos antes y durante la época de cría. Los machos suelen hacer sonidos claros y suaves que se pueden volver muy intensos si perciben algún peligro.
Las hembras tienen un tono más fuerte parecido a un cacareo que puede escucharse a grandes distancias. Suelen hacer llamados mientras vuelan. Cuando se sienten amenazados, tanto hembras como machos, emiten sonidos sibilantes. Los polluelos también emiten ciertos sonidos al moverse o ser alimentados.
¿Dónde vive el tarro blanco?
Estas aves habitan en Europa y Asia. En la península ibérica se encuentran en Portugal, en España en las regiones de Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares, Castilla y León y Extremadura.
La mayor cantidad de población de Tadorna tadorna se encuentra en áreas costeras, lagos semi-salinos y en litorales en general. También se pueden ver en embalses artificiales, balsas de riego, etc. El tarro blanco busca humedales con abundante alimento y que se encuentren cerca de lugares apropiados para nidificar, es decir, que tengan cuevas o madrigueras hechas por otros animales. Muchas veces estas se encuentran a varios kilómetros de distancia.
En invierno el tarro blanco emigra a regiones subtropicales, aunque reside de forma permanente en muchas zonas costeras al oeste de Europa.
Alimentación de Tadorna tadorna
Tadorna tadorna se alimenta de insectos, moluscos, crustáceos y en menor medida de materia vegetal. Busca su comida en las orillas o en áreas poco profundas de los humedales donde habita.
Reproducción del tarro blanco
Las hembras son maduras sexualmente a partir de los 2-3 años y los machos a los 4-5. Generalmente son monógamos. La época de reproducción del tarro blanco es en primavera, la hembra pone de 3 a 12 huevos.
Tadorna tadorna es un ave acuática que nidifica en tierra, en madrigueras abandonadas por otros animales, a veces muy distantes del humedal, lo que puede causar serios problemas en el traslado de las crías hacia las fuentes de agua, sobre todo si hay que atravesar caminos, carreteras, etc.
Los polluelos son muy precoces y desde muy temprano son trasladados por los adultos a las fuentes de agua más cercanas. Desde que nacen son capaces de nadar.
Las parejas de esta especie abandonan a los polluelos antes de que estén completamente desarrollados y se van a lugares seguros para la temporada de muda, puesto que se vuelven vulnerables al perder las plumas y no poder volar. Las crías quedan en guarderías a cargo de unas pocas hembras hasta que estén en capacidad de volar.
Costumbres
El macho es muy territorial lo que ocasiona serios enfrentamientos cuando varias parejas coinciden en el mismo humedal. Los ejemplares no reproductores se agrupan y así permanecen durante todo el año. Este pato puede vivir hasta 14 años en libertad. Las puestas pueden ser depredadas por zorros, gaviotas, comadrejas, halcones, etc.
Literatura consultada
- – Robledano, F. (January 2004).
- – Calvo, J., Castanedo, J., García, F., Ibañez, J. (1987).
- – Ferrer, J. (2015).
Deja una respuesta