Índice de este artículo
Las medusas conforman un gran grupo de invertebrados marinos incluidos en orden Cnidaria. En este grupo encontramos diversas formas de vida, siendo las medusas una de las más llamativas. Dentro de las mismas podemos encontrar organismos realmente fascinantes y uno de ellos es la medusa invertida (Cassiopea andromeda).
Las medusas del género Cassiopea, pertenecientes al orden Rhyzostomeae y a la familia Cassiopeidae, constituyen un grupo pequeño pero inusual. Resultan muy interesantes debido a las relaciones simbióticas que establecen con organismos que realizan fotosíntesis. Además, poseen adaptaciones en su comportamiento debido a las asociaciones que forman, siendo esto último, una particularidad dentro de los cnidarios.
La medusa invertida tiene un comportamiento que se asemeja mucho al de una anémona de mar, a pesar de que pertenecen a la clase Scyphozoa, donde se encuentran la mayoría de las medusas que conocemos. En estos organismos las relaciones simbióticas, aunque beneficiosas, no son limitantes en la reproducción, como en el caso de los corales. Cassiopea andromeda vive en gran parte de las costas africanas en el océano Pacífico e Índico, también se distribuyen en el mar Rojo y se han establecido exitosamente en el mar Mediterráneo.
Esta especie de medusa puede vivir en un amplio rango de condiciones ambientales. Debido a esto, se ha establecido en una gran variedad de lugares con distintas características fuera de su área de distribución original. Además, se ha convertido en un organismo modelo para la investigación del cambio climático y los efectos del aumento de la temperatura global en las relaciones simbióticas entre las algas y los corales.
Características de la medusa invertida, Cassiopea andromeda
La medusa invertida, a diferencia del resto de las medusas que nadan con los tentáculos dirigidos hacia abajo y la umbrela o campana en posición dorsal, se posicionan en el fondo marino con la campana apoyada en el sustrato y los tentáculos dirigidos hacia arriba, teniendo una apariencia muy similar a las anémonas de mar. En otros casos, pueden dar la apariencia de que se trata de una medusa moribunda, debido a su aspecto y coloración. Estas medusas se movilizan de manera muy lenta, ya que la frecuencia de pulsación de los músculos en cuanto a la campana es muy baja.
En general, estas medusas tienen una coloración variable de acuerdo a la identidad de las algas zooxantelas con las que establecen relaciones simbióticas. Cuando están muy pequeñas, las medusas presentan pocas zooxantelas por lo que tienden a ser más transparentes o traslúcidas.
El diámetro de la campana en promedio alcanza los 15 cm, sin embargo, existen individuos que pueden alcanzar diámetros mayores. La medusa invertida no posee tentáculos o brazo marginales. En cambio, poseen brazos orales que se encuentran irregularmente ramificados en un plano y se encuentran paralelos a la sombrilla como las ramas de un árbol. La región abaxial y lateral de estos brazos son lisos, sin embargo, la superficie adaxial, posee un conjunto de surcos con pequeñas estructuras digitiformes que tienen una alta densidad de nematocistos.
Asimismo, estas estructuras digitiformes y los tejidos circundantes, así como las vesículas orales, cuentan con una gran cantidad de zooxantelas en su mesoglea, lo que le da un tono pardo verdoso a su coloración. Una característica única de estas medusas es que, durante el desarrollo de la medusa, los bordes de lóbulos orales se pliegan y se fusionan dejando canales o brazos braquiales que suelen ramificarse mucho.
Estos canales se abren a la superficie por medio de poros, que comúnmente son denominados bocas, mientras que la boca original se oblitera al fusionarse los lóbulos orales. Todos los organismos que quedan atrapados e inmovilizados en la mucosidad de los brazos orales son transportados por movimiento ciliar a la cavidad gástrica, a través de los canales braquiales. Las algas que establecen relaciones simbióticas con estas medusas son principalmente dinoflagelados del género Symbiodinium, el cualtambién está ampliamente extendido en las relaciones simbióticas con los corales.
Comportamiento de la medusa invertida
Estas medusas viven en aguas superficiales con buena iluminación. Las medusas invertidas son bentónicas, se fijan al sustrato arenoso mediante su umbrela y extienden sus tentáculos de manera tal que puedas recibir suficiente luz, para que las algas que viven dentro de los tentáculos puedan realizar el proceso de fotosíntesis. Con esta relación simbiótica, las medusas se ven beneficiadas, ya que reciben nutrientes y oxígeno a partir de las algas.
Las medusas invertidas ocupan principalmente áreas costeras tropicales, siendo también comunes en áreas de manglares. Algunos cangrejos pueden camuflarse y obtener protección fijando a estas medusas en su dorso, para evitar a los depredadores. Generalmente, se establecen en zonas donde las corrientes son débiles y el agua no posee muchos sedimentos. Además, estas medusas suelen establecerse hasta una profundidad de 30 metros, de esta manera, las algas pueden realizar el proceso de fotosíntesis de forma más eficiente.
Alimentación de Cassiopea andromeda
La medusa invertida, aunque reciben nutrientes de las algas con las cuales establecen relaciones simbióticas, tienen una dieta similar al resto de las medusas. Durante las primeras fases del desarrollo las relaciones simbióticas no proporcionan tantos nutrientes a la medusa, sin embargo, a medida que se desarrollan se benefician en gran medida de las algas.
La medusa invertida es esencialmente carnívora, por lo cual se alimenta de plancton y pequeños crustáceos que es capaz de capturar gracias a la acción de nematocistos poderosos presenten en gran abundancia en sus tentáculos orales. Estas medusas no poseen tentáculos marginales, por lo que sus tentáculos orales son los que realizan la captura del alimento. Entre las principales presas se encuentra un gran número de copépodos. Sin embargo, también pueden capturar otras presas cuyo tamaño varía entre los 0,2 y 10 mm de longitud, incluyendo algunas especies de nematodos, crustáceos mísidos, larvas velígeras, foraminíferos y quetognatos.
La captura de las presas ocurre principalmente por la acción de bombeo de la campana. No obstante, algunas presas pueden ser capturadas porque impactan sobre la cavidad bucal de la medusa. Cuando existen presas adheridas a los tentáculos, estas son transportadas por cilios a la cavidad gástrica.
Reproducción
Al igual que el resto de las escifomedusas, la medusa invertida tiene alternancia de generaciones. Esto quiere decir que durante una parte del ciclo de vida se reproducen de manera asexual, correspondiendo esta etapa a la fase de pólipo. Por otro lado, las formas libres nadadoras del tipo medusa se reproducen de manera sexual. En la medusa invertida los sexos son separados y las gónadas se localizan en la cavidad gástrica, por lo que la fecundación se realiza de manera interna, ya que los espermatozoides ingresan a la cavidad gástrica por acción ciliar.
Los huevos fecundados generalmente se desarrollan dentro de la cavidad gástrica. Una vez eclosionan una larva ciliada tipo plánula, nada hasta fijarse a un sustrato adecuado para transformarse en un escifistoma, un pólipo especializado de este grupo de cnidarios. El escifistoma sufre un proceso denominado estrobilización, formando numerosas yemas denominadas efiras. Una vez que estas efiras están lo suficientemente maduras serán liberadas en el agua donde establecerá relaciones simbióticas con algas, y se desarrollará en una medusa invertida madura.
Referencias
- Çevik, C., Erkol, I. L., & Toklu, B. (2006). A new record of an alien jellyfish from the Levantine coast of Turkey-Cassiopea andromeda (Forsskål, 1775)[Cnidaria: Scyphozoa: Rhizostomea]. Aquatic Invasions, 1(3), 196-197.
- Hofmann, D. K., Neumann, R., & Henne, K. (1978). Strobilation, budding and initiation of scyphistoma morphogenesis in the rhizostome Cassiopea andromeda (Cnidaria: Scyphozoa). Marine Biology, 47(2), 161-176.
- Lampert, K. P., Bürger, P., Striewski, S., & Tollrian, R. (2012). Lack of association between color morphs of the Jellyfish Cassiopea andromeda and zooxanthella clade. Marine Ecology, 33(3), 364-369.
- Larson, R. J. (1997). Feeding behaviour of Caribbean scyphomedusae: Cassiopea frondosa (Pallas) and Cassiopea xamachana Bigelow. Studies on the Natural History of the Caribbean Region, 73(1), 43-54.
- Neumann, R. (1979). Bacterial induction of settlement and metamorphosis in the planula larvae of Cassiopea andromeda (Cnidaria: Scyphozoa, Rhizostomeae). Mar Ecol Prog Ser, 1, 21-28.
- Schembri, P. J., Deidun, A., & Vella, P. J. (2010). First record of Cassiopea andromeda (Scyphozoa: Rhizostomeae: Cassiopeidae) from the central Mediterranean Sea. Marine Biodiversity Records, 3.
- WoRMS Editorial Board (2022). World Register of Marine Species. Available from https://www.marinespecies.org at VLIZ. Accessed 2022-02-06. doi:10.14284/170
- Zenetos, A., Gofas, S., Verlaque, M., ÇINAR, M., García Raso, J. E., BIANCHI, C., … & STREFTARIS, N. (2010). Alien species in the Mediterranean Sea by 2010. A contribution to the application of European Union’s Marine Strategy Framework Directive (MSFD). Part I. Spatial distribution. Mediterranean marine science, 11(2).
Deja una respuesta