Echinococcus – animales invertebrados parásitos muy dañinos

Echinococcus, equinococos, Echinococcus granulosus
Género Echinococcus (Echinococcus granulosus)

Echinococcus es un género de invertebrados parásitos de la clase Cestodos, gusanos con aspecto de cinta, pertenecientes al filo Platyhelminthes (platelmintos o gusanos planos).

Durante las distintas etapas de su ciclo de vida, Echinococcus parasita a una gran variedad de animales, incluido el hombre y produce enfermedades de gran importancia médica.

Características de Echinococcus

Echinococcus, como el resto de los cestodos, posee un cuerpo aplanado, segmentando, en forma de cinta, pero la gran diferencia que presenta es que en su forma adulta tienen un tamaño muy pequeño (de 2 a 7 mm), es decir, que son parásitos microscópicos, mientras que el resto de los parásitos de este grupo pueden llegar a medir cientos de centímetros.

Son individuos que no disponen de aparato digestivo, por lo que se alimentan a través de su tegumento altamente especializado para absorber nutrientes e intercambiar desechos con el medio que habita.

Su diminuto cuerpo está formado por las mismas secciones que otros cestodos. El escólex o cabeza presenta especializaciones (4 ventosas y un rostelo con dos coronas de ganchos) para poder fijarse a los órganos del hospedador. El estróbilo (cuerpo) está compuesto por los distintos segmentos denominados proglótides, se caracteriza por poseer solo 3 proglótides.

Ente el escólex y el estróbilo se encuentra el cuello; este es el lugar en el que se van a ir formando las proglótides para luego ir migrando, a medida que maduran sexualmente, hacia la parte final del estróbilo, es así que las proglótides grávidas (ocupadas con huevos) son las que van a quedar más alejadas del escólex.

En cuanto a su reproducción, debemos decir que son organismos hermafroditas, en sus proglótides poseen órganos sexuales tanto femeninos como masculinos.

Especies de Echinococcus

El género Echinococcus está compuesto por una serie de especies que parasitan a distintos animales, siendo estos hospedadores intermediarios o definitivos. Las especies son:

– Echinococcus granulosus

– Echinococcus multilocularis

– Echinococcus shiquicus

– Echinococcus oligarthrus

– Echinococcus vogeli

– Echinococcus ortleppi

– Echinococcus equinus

– Echinococcus felidis

Sin dudas, la especie más relevante es Echinococcus granulosus; se la conoce como la tenia del perro y es la causante de la mayoría de los casos de hidatidosis en los humanos. A su vez, es importante remarcar que Echinococcus multilocularis (la tenia del zorro) está tomando mucha importancia produciendo equinococosis alveolar como enfermedad emergente.

Ciclo de vida de Equinococcus

Los cestodos adultos, en su mayoría, parasitan el tracto digestivo de variados animales vertebrados. El ciclo de vida comienza cuando estos parásitos adultos desprenden sus proglótides grávidas, que poseen en su interior los huevos u oncósferas y las expulsan con la materia fecal.

Cuando el hospedador intermediario ingiere la oncósfera, por via oral, esta va a eclosionar dentro del tubo digestivo. Una vez allí, va a atravesar la pared del intestino para alcanzar una localización extra intestinal y establecerse con su forma larvaria o metacestodo.

El estadio larvario es sumamente importante porque es el productor de la hidatidosis, equinococosis quística, una zoonosis que afecta a un gran número de animales domésticos y al hombre.

El metacestodo se establece en diversos órganos del hospedador intermediario, por ejemplo, hígado y pulmón, y genera una estructura quística que se conoce como quiste hidatídico.

Luego un carnívoro va a actuar como hospedador definitivo, ya que será quien ingiera al hospedador intermediario, generalmente un herbívoro, omnívoro, e incluso el hombre, que ha sido infectado y posee las formas larvarias alojadas en sus vísceras. La larva se liberará en el intestino del nuevo hospedador y allí madurará sexualmente, se convertirá en adulta y continuará con un nuevo ciclo.

Hidatidosis

La hidatidosis o equinococosis quísticas es una enfermedad infecciosa producida por E. granulosus.

En esta enfermedad el perro actúa como hospedador definitivo cuando es alimentado por vísceras de ovinos, bovinos, caprinos y porcinos (hospedadores intermediarios) que contengan los quistes; una vez en el intestino del perro las larvas maduran y se convierten en parásitos adultos para comenzar nuevamente el ciclo y expulsar huevos infectantes con su materia fecal.

El hombre adquiere la enfermedad cuando ingiere agua o alimentos contaminados con huevos, o por un contacto demasiado estrecho y poco cuidadoso con perros que se encuentran infectados. En el intestino delgado se disuelve la cubierta del huevo y los embriones se liberan, atraviesan la túnica mucosa para acceder a la circulación sanguínea y llegar a distintos órganos, en principio a hígado y pulmones (también se ubica en riñones, cerebro, bazo, etc); allí las larvas forman quistes hidatídicos que comienzan a crecer.

La enfermedad puede ser asintomática durante un largo periodo de tiempo, incluso años, hasta que los quistes adquieran un tamaño suficiente como para desencadenar signos o hasta que algún quiste se rompe.

Los signos más comunes son nauseas, dolor abdominal y vómitos cuando los quistes se encuentran en el hígado. Cuando se encuentran en el pulmón, los signos son tos, disnea (dificultad para respirar) y dolor en el tórax. Algunos otros signos se pueden producir por la presión que ejercer los quistes en los tejidos circundantes, también signos inespecíficos como debilidad, anorexia y pérdida de peso.

Equinococosis alveolar

Esta enfermedad es producida por Echinococcus multilocularis, en este caso la enfermedad se desarrolla después de un largo periodo de incubación que puede ir de 5 a 15 años y tiene carácter tumoral, generalmente iniciándose en el hígado para luego comenzar a diseminarse hacia otros órganos como los pulmones y el cerebro. De no tratarse, la enfermedad progresa y puede ser mortal.

Algunos de los signos son malestar y dolor abdominal, pérdida de peso y signos de insuficiencia hepática.

Referencias

  • Moral 2012
  • Merck 2014
  • Guerreo 2009

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *