Índice de este artículo

Procedencia
Es oriundo de áfrica, está distribuido en áreas del Golfo de Guinea.
Descripción de la especie
Son ejemplares pequeños, miden entorno a 1,5 ó 2 m, su color es pardo, bastante oscurecido, la parte ventral de coloración amarillenta; los jóvenes presentan una coloración amarronada con machas negras. Poseen duras escamas por todo el cuerpo, les sirve de protección, al mismo tiempo que les mantienen protegidos frente a radiaciones solares.
Nombre común
Cocodrilo chino africano, West African Dwarf Crocodile.
Hábitos y alimentación del cocodrilo enano
Estos reptiles habitan en zonas cercanas al agua, ríos, lagos y pantanos de curso lento. Registran actividad mayoritariamente nocturna, tienden a sumergirse en el agua si son molestados o detectan la presencia de algún peligro. Durante el día descansan en madrigueras que construyen cercanas al agua.
Se alimentan principalmente de pequeños mamíferos, aves, anfibios y peces.
Reproducción
Las hembras ponen entre 10 a 20 huevos, normalmente en un nido que construye con vegetales y barro. El periodo de incubación dura unos tres meses, durante todo ese tiempo la madre protege celosamente a su nidada y tras la eclosión, los pequeños cocodrilos abandonan el nido para sumergirse en el agua y concluir su fase de desarrollo o crecimiento.
Conservación
Actualmente está catalogado por la UICN como «Vulnerable» por el alto riesgo de extinción que sufre esta especie. También se encuentra regulado en el Convenio CITES, otorgando a este reptil el mayor grado de protección, concretamente se incluye en el Apéndice I, que prohíbe su comercialización internacional con fines lucrativos.
La reducción significativa en cuanto a su tasa de crecimiento poblacional se debe fundamentalmente a la destrucción de su hábitat y la caza incontrolada de muchos ejemplares.
Taxonomía
Reino: Animalia, seres vivos no fotosintéticos con capacidad de movimientos.
Subreino: Eumetazoa, presentan tejidos y órganos.
Filo: Chordata, cordados.
Subfilo: Vertebrata, con esqueleto interno.
Clase: Reptilia, vertebrados recubiertos de escamas.
Subclase: Diapsida, diápsidos, presentan dos fosas fenestras en los laterales del cráneo.
Infraclase: Archosauromorpha.
Superoden: Crocodylomorpha.
Orden: Crocodilia.
Superfamilia: Crocodyloidea.
Familia: Crocodylidae, cocodrilos.
Subfamilia: Crocodylinae.
Género: Osteolaemus.
Especie: Osteolaemus tetraspis.
Deja una respuesta