Categoría: Lagomorfos: orden Lagomorpha
- Taxonomía del conejo, clasificación científica - La taxonomía del conejo se encuentra muy enrevesada. Originalmente, esta especie fue descrita como Lepus cuniculus, por Linneo en 1758, compartiendo este género con otros lagomorfos como liebres y conejos del género Sylvilagus. A finales del siglo XVIII, los conejos fueron descritos como Oryctolagus cuniculus por Lilljeborg, aunque entonces era reconocido como un subgénero de… 
- Liebre de California, Lepus californicus , un lagomorfo de norteamérica - La liebre de California es un mamífero perteneciente a la familia Leporidae. También es popularmente conocida como liebre de cola negra debido a la notable mancha negra que presenta en el dorso de su cola. Es una de las liebres más grandes y rápidas de Norteamérica. Su nombre científico es Lepus californicus. Características de la… 
- Mixomatosis: origen y situación actual de la enfermedad en conejos - La falta de conciencia en el manejo y la reproducción de las especies por parte del hombre, trae sin duda numerosos disturbios de gran impacto ambiental. En ese marco, la emergencia y difusión de la mixomatosis en los conejos representa un claro ejemplo de manipulación desmedida. Describiremos el origen y desarrollo de la mixomatosis en… 
- Liebre ibérica, Lepus granatensis - La Lepus granatensis es una especie de lepórido de tamaño menor a la liebre europea y la liebre de piornal, ambas ya estudiadas con anterioridad. En este caso es un mamífero lagomorfo conocido popularmente como liebre ibérica. Descripción y características de la liebre ibérica La liebre ibérica tiene una longitud media de 60 a 75… 



