Índice de este artículo

Procedencia
Mamífero procedente de diversas áreas geográficas de África.
Descripción de la especie
Estos animales tienen un color amarronado oscuro; el pelaje es denso y largo a excepción de sus extremidades que cuentan con un pelo más corto, destacan sus dedos alargados, hocico alargada y orejas no grandes con terminación redondeada.
Costumbres o hábitat
Habitan en zonas húmedas con abundante vegetación, cerca de los ríos y arroyos. Son animales solitarios y muy territoriales. Su comunicación es táctil y química.
Alimentación
Es una especie omnívora, se alimenta de cangrejos, caracoles, reptiles, anfibios y aves.
Reproducción
Crían en cavidades que realizan con materiales vegetales, también entre los juncos y pastizales de zonas pantanosas. Son adultos sexualmente a partir de los nueve meses. La gestación de la hembra dura aproximadamente dos meses y medio, paren un promedio de dos crías.
Denominación común
Mangosa acuática o de los pantanos, marsh mongoose.
Conservación de la especie
La UINC lo cataloga como especie de «preocupación menor», no parece que esté próximo a la amenaza, al menos por el momento.
Taxonomía o clasificación científica
Dominio: Eukaryota, organismos compuestos por células eucariotas.
Reino: animalia. Engloba organismos cuyas células poseen núcleo, además de ser multicelulares. Los animales adquieren su alimento y energía a través de la materia orgánica. Se reproducen sexualmente. Consumen oxígeno, imprescindible para su subsistencia. No realizan fotosíntesis.
Subreino: Eumetazoa, formados por tejidos gracias a su organización pluricelular.
Filo: Chordata, poseen notocordio o cuerda dorsal, en algunos cordados (inferiores o acranios) se mantiene durante toda su vida.
Subfilo: Vertebrata, la notocorda se transforma en columna vertebral (cordados superiores o craneados).
Intrafilo: Gnathostomata, clados de vertebrados que poseen mandíbulas.
Superclase: Tetrapoda, vertabrados con cuatro extremidades
Clase: Mammalia, la mayoría disponen de glándulas mamarias que les faculta para la alimentación de sus crías.
Subclase: Theria, reproducen crías con feto.
Infraclase: Placentalia o Eutheria, alimentación del feto en el útero de la madre.
Orden: Carnívora, animales adaptados al consumo de carne.
Suborden: Feliformia, garras retráctiles o semi-retráctiles.
Familia: Herpestidae.
Género: Atilax.
Especie: Atilax paludinosus.
Deja una respuesta