Índice de este artículo

Procedencia
La mangosta amarilla o de cola gruesa es un mamífero procedente de África.
Descripción de la especie
Tienen un color leonado, su cuerpo es alargado, las patas cortas; orejas con terminación redondeada. La cola larga y bastante tupida de pelo.
Costumbres o hábitat
Prefiere zonas semi-áridas con abundantes pastizales y malezas. Son animales preferentemente diurnos, algunos también se mantienen activos por la noche. Es una especie sociable, conviven en grupos formados por ejemplares normalmente de la misma familia.
Alimentación
Consumen mayoritariamente insectos, pequeños vertebrados y huevos de aves.
Reproducción
La edad optima para la reproducción es a partir del año de edad, la gestación tiene una duración media de 55 días. El destete se produce al rededor de los dos meses y medio. Normalmente paren en madrigueras que excavan en la tierra, aunque no utilizan material para el lecho o la cama.
Denominación común
Mangosta amarilla, mangosta de cola gruesa, yellow mongoose.
Conservación de la especie
No es un animal en peligro de extinción. La UICN lo clasifica como «Preocupación menor», en la medida que la población no ha sufrido un descenso importante en la actualidad.
Taxonomía
Dominio: Eukaryota, organismos compuestos por células eucariotas.
Reino: animalia. Engloba organismos cuyas células poseen núcleo, además de ser multicelulares. Los animales adquieren su alimento y energía a través de la materia orgánica. Se reproducen sexualmente. Consumen oxígeno, imprescindible para su subsistencia. No realizan fotosíntesis.
Subreino: Eumetazoa, formados por tejidos gracias a su organización pluricelular.
Filo: Chordata, poseen notocordio o cuerda dorsal, en algunos cordados (inferiores o acranios) se mantiene durante toda su vida.
Subfilo: Vertebrata, la notocorda se transforma en columna vertebral (cordados superiores o craneados).
Intrafilo: Gnathostomata, clados de vertebrados que poseen mandíbulas.
Superclase: Tetrapoda, vertabrados con cuatro extremidades
Clase: Mammalia, la mayoría disponen de glándulas mamarias que les faculta para la alimentación de sus crías.
Subclase: Theria, reproducen crías con feto.
Infraclase: Placentalia o Eutheria, alimentación del feto en el útero de la madre.
Orden: Carnívora, animales adaptados al consumo de carne.
Suborden: Feliformia, garras retráctiles o semi-retráctiles.
Familia: Herpestidae.
Subfamilia: Herpestinae.
Género: Cynictis.
Especie: Cynictis penicillata.
Deja una respuesta